Empresas & Management

Medianas empresas mejoran en digitalización, según MECA 2024

Ramiro Ortiz Gurdián, director ejecutivo de Grupo Promerica, apunta que la materia de sostenibilidad se vuelve cada más relevante para el sector privado.

2024-11-22

Por Estrategia & Negocios

La cuarta edición de Mejores Empresas Centroamericanas 2024 (MECA 2024) muestra a un grupo de 28 compañías medianas con mejoras notables en temas de tecnología y servicio al cliente, mientras la sostenibilidad se mantiene entre las áreas de oportunidad.

Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School impulsan la medición enfocada en medianas empresas, las cuales reciben consultorías gratuitas y elaboran un caso de negocios.

En la edición de este año se inscribieron 115 empresas, 65 de ellas avanzaron a la presentación de un caso de negocios guiados por la metodología del Mapa de Valor de Deloitte. De estas, 48 llegaron a la fase de evaluación y 28 clasificaron para convertirse en parte de las MECA.

Desde que inició el programa, unas 400 empresas han participado en la iniciativa, generando unos 160 reportes de retroalimentación, dice Pilar Ruiz de Chávez, socia de Mejores Empresas de Latinoamérica en Deloitte.

Deloitte: Inclusión e igualdad, pilares para la construcción de una buena marca empresarial

A la fecha, se han observado avances sobre todo en los aspectos de tecnología y servicio al cliente, apunta la especialista.

Lanzamos el programa, pues justo en medio de la pandemia y entonces pudimos observar cómo las empresas han ido mejorando en la parte de digitalización”, observa.

Con respecto al servicio al cliente, manifiesta que los hábitos de consumo cambiaron radicalmente. “Las empresas también han tenido una mejora en este sentido porque tienen que ajustar los procesos y la forma en la que llegan las acciones de mercadeo”, valora.

Entre las áreas de mejora identificadas por Deloitte se encuentra la sostenibilidad, entendida en tres ejes: social, de gobierno corporativo y ambiental.

“Para estos tres ejes hay oportunidades no solamente en Centroamérica sino en general en Latinoamérica”, identifica Ruiz de Chávez.

Por su lado, Ramiro Ortiz Gurdián, director ejecutivo de Grupo Promerica, apunta que la materia de sostenibilidad se vuelve cada más relevante para el sector privado.

Deloitte Costa Rica conmemora su 60 aniversario

“En sostenibilidad ahora las empresas tienen que comenzar a medir sus resultados no solo por la parte de los ingresos netos, sino que tienen que tomar la parte social y ambiental”, comenta.

LAS MECA 2024

Las 28 elegidas como MECA 2024 son, por Nicaragua: AMPM; Casa McGregor, Cogeneración Green Power e INCASA; y por Costa Rica: Corporación CEK, Fulzer, Laboratorio San José, MultiFRIO, Rex Logística y Novacomp.

En El Salvador figuran DIAGRI, Grupo Gesel, Hospital San Francisco, Laboratorios Suizos, Luigemi, Pan Sinaí, SARAM y Servicios Generales Bursátiles

Por Guatemala clasifican CPX, Sistemas y Proyectos, STEREN Guatemala, Transacciones y Transferencias, Wellco Corporation y Yoco.

Mientras tanto, de Panamá ingresan Par International y Sugoi; de Honduras, Credidemo; y de República Dominicana, Grupo Read.

Los participantes en el MECA se llevan diversos beneficios, al acceder a consultorías gratuitas de alto nivel. “Ya muchas de estas empresas nos han dicho que es un proceso de introspección”, afirma el Director Ejecutivo de Grupo Promerica.

“Nos interesa mucho que nuestras comunidades se desarrollen porque a la misma vez nosotros como negocios nos vamos a desarrollar teniendo una economía más próspera. Si prosperan todos, prosperamos, es un ganar-ganar”, valora Ortiz Gurdián.

Medianas empresas mejoran en digitalización, según MECA 2024

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE