Empresas & Management

Sector telecomunicaciones de América Latina seguirá siendo resistente, dice Fitch

Según Fitch Ratings, las compañías del sector telecomunicaciones continuarán defendiendo su rentabilidad mediante un estricto control de costos y la implementación de estrategias de precios más racionales.

2025-07-18

Por revistaeyn.com

El sector de telecomunicaciones en Latinoamérica mantiene su fortaleza y capacidad de adaptación frente a un entorno macroeconómico retador. Según Fitch Ratings, las compañías del sector continuarán defendiendo su rentabilidad mediante un estricto control de costos y la implementación de estrategias de precios más racionales.

A pesar de la moderación del crecimiento económico en la región, la naturaleza esencial de los servicios de telecomunicaciones —desde el acceso a internet hasta la telefonía móvil— garantiza flujos de caja relativamente estables y una demanda constante, lo que refuerza la resiliencia del sector para lo que resta de 2025.

Cambio climático acelera la implementación de sistemas de energía de respaldo

No obstante, los márgenes EBITDA de muchos emisores han estado presionados por el aumento de los costos operativos y la intensa competencia en tarifas y paquetes. Países como Chile, Colombia y Perú han experimentado un estrechamiento de márgenes debido al alza de insumos y a la necesidad de modelos de negocio más “asset-light”.

Fitch anticipa; sin embargo, una ligera recuperación de estos márgenes en el mediano plazo, una vez que las presiones inflacionarias empiecen a ceder y las empresas refuercen su enfoque en la generación de flujo de caja libre.

El gasto de capital (capex) sigue siendo elevado, impulsado por la urgencia de modernizar redes y expandir capacidades de banda ancha de alta velocidad. En gran parte de la región, las recientes subastas y renovaciones de espectro para el despliegue de 5G y la expansión de redes de fibra hasta el hogar (FTTH) han demandado inversiones significativas.

Pese al impacto inicial en el endeudamiento, estas inversiones son claves para mantener la competitividad y responder a la creciente demanda de datos, servicios digitales y soluciones empresariales, señala Fitch Ratings.

Estudio: Los inmigrantes ganan en promedio un 18 % menos que los locales

En el horizonte, se prevé que la consolidación del mercado y la migración de clientes de planes prepago a postpago impulsen una mayor estabilidad en los ingresos. Actores como América Móvil, Telefónica Brasil y Millicom destacan por sus sólidos perfiles crediticios; en Brasil, las tres principales operadoras muestran calificaciones de grado de inversión y perspectivas estables, fruto de una eficiente gestión de capital y una diversificación de servicios que supera el 70 % de los ingresos en servicios móviles.

Asimismo, el desarrollo de servicios de valor agregado —desde soluciones de Internet de las Cosas hasta plataformas de ciberseguridad— contribuirá a ampliar las fuentes de ingresos y a reforzar la posición de las empresas frente a posibles volatilidades económicas.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE