Empresas & Management

Seis de cada 10 dominicanos dicen que situación económica en 2025 estará peor

En caso de que hubiera algún recorte a su gasto de productos de consumo masivo, estos compradores tendrían mayor afinidad a comprar productos de marcas propias, señala estudio.

2025-03-05

Por revistaeyn.com

Con el Producto Interno Bruto en crecimiento, las remesas al alza, y la inflación a la baja, República Dominicana cerró positivamente el 2024. Sin embargo, se viven tiempos de incertidumbre ante la situación política global.

Esta incertidumbre se refleja en la encuesta que hicieron desde la división Worldpanel de Kantar CariCAM, donde preguntaron a los hogares dominicanos si creían que la situación del país y personal iban a mejorar en 2025.

Casi tres de cada 10 ‘retailers’ en línea sufren interrupciones en los pagos digitales

Las respuestas fueron, a nivel país, el 64 % de los hogares piensa que en 2025 estará peor la situación económica, y el 42 % piensa que estará peor su situación personal económica, mientras el 37 % estará igual y el 21 % considera que mejorará, de acuerdo con el reporte Consumer Insights que corresponde al último trimestre de 2024.

Considerando lo anterior, la industria debe de conocer cada vez mejor su mercado, así como entender los diferentes tipos de hogares, sus hábitos, motivaciones, y los posibles cambios que podrían hacer ante la posible necesidad de ajustar su economía familiar ante tiempos complicados.

El hogar donde la responsable de compras tiene menos de 35 años destaca en niveles socioeconómicos (NSE) bajos, mientras que los hogares de más de 49 años lo hacen en los estratos altos. Esto no solo es exclusivo de República Dominicana, también a nivel Latinoamérica se ha observado que hay una relación entre un hogar que se va volviendo más maduro y un NSE más alto.

“Esto podría darse por varios factores, ya sea por el desarrollo profesional de los padres conforme van ganando años y experiencia, y el aporte económico de los hijos mayores de edad cuando el hogar es adulto”, explicó Carlos Aguayo, Director de Cuenta de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.

MAYOR GASTO

Destaca que los hogares donde el principal responsable de las compras es de 35 a 49 años son los que representan una mayor cantidad del gasto a total mercado de los productos de consumo masivo.

En los hogares menores a 35 años el canasto de bebé, las categorías serían pañales, fórmulas infantiles y leche en polvo. Éstas son 5 de las 100 categorías que se miden en la división Worldpanel y que representan un mayor ticket para los hogares en República Dominicana. Por ende, un hogar con este perfil que busque ajustar su gasto posiblemente sea más proclive a buscar Marcas Comerciales Económicas, que Marca Propias con una propuesta de menor precio por mayor cantidad, que generen un mayor impacto a su bolsillo en ese viaje de compra.

En los hogares de 35 a 49 años resaltan los canastos de Bebidas y categorías relacionadas a la cocina como cervezas, pescado, hierbas & especias, leche evaporada. Sus compras principalmente lo hacen en los colmados. En República Dominicana gastan el doble en la categoría de cerveza en comparación con los hogares de Centroamérica; sin embargo, este hogar todavía gasta más en cerveza que el promedio del país caribeño.

Un 45 % de los consumidores en México compra en línea cada semana

En caso de que hubiera algún recorte a su gasto de productos de consumo masivo, estos compradores tendrían mayor afinidad a comprar productos de Marcas Propias.

En cuanto a los hogares donde la responsable de compras es mayor a 49 años, alimento para perro, galletas, snacks y semillas, así como frutos secos son categorías que se desarrollan más en estos hogares contra el promedio. Estas familias pareciera que buscan consentirse y la compañía, por ejemplo, seis de cada 10 hogares maduros en República Dominicana compran alimento para perros, mientras el promedio de los hogares del país es cuatro de cada 10.

Éstos están más alineados a comprar marcas propias versus marcas comerciales económicas, en caso de tener que buscar ahorros en sus compras de FMCG. Por último, el 40 % de ellos usan apoyos del gobierno para sus compras de bienes de consumo masivo y lo hacen principalmente en Supermercados de cadena.

“Se encontró que el perfil más joven de hogar posiblemente busque en mayor medida soluciones que impliquen un desembolso bajo al ahorrar en sus compras de productos de consumo masivo, mientras un hogar más maduro lo hará posiblemente a través de comprar más Marca Propia”, agregó Calos Aguayo de Kantar CariCAM.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE