Empresas & Management

Se desacelera la compra de bienes de consumo en Centroamérica, según estudio

El comprador centroamericano optimiza su gasto por medio de compras más grandes y planificadas, principalmente en el norte de la región y generando más valor en cada visita, según el reporte Consumer Insights.

2025-02-25

Por revistaeyn.com

Los compradores en Centroamérica redujeron sus visitas a los puntos de venta, lo que ralentizó el consumo en los hogares, indica el reporte Consumer Insights, de la división Worldpanel de Kantar, del último trimestre de 2024.

Además, los centroamericanos están preocupados por la situación económica y los cambios del gobierno de Estados Unidos que iniciaron a principio de año, indica el reporte.

Un 45 % de los consumidores en México compra en línea cada semana

En el contexto macroeconómico, si bien las perspectivas económicas son positivas para Centroamérica la inflación sigue desacelerando en la región, pero continúa siendo más alta en Alimentos y Bebidas en Guatemala, Nicaragua y República Dominicana, resaltó en el último trimestre del año pasado.

A cierre de noviembre del 2024 las remesas en Centroamérica crecieron comparado con mismo periodo del 2023. Junto con Nicaragua y República Dominicana, Guatemala es el segundo país que más aumenta sus remesas.

El Salvador mantiene estable sus remesas en comparación con 2023. Honduras crece un 6 % sus remesas en 2024 y Nicaragua es el país con mayor crecimiento de sus remesas en 2024.

Sin embargo, con la llegada de un nuevo gobierno a Estados Unidos podría impactar en la economía del país y familiar. Con esto en el radar consultamos a los hogares a través del PanelVoice, “¿Cómo considera que estará la situación económica de su país/personal en este año 2025?”, resaltó que el 55 % de los centroamericanos dijeron que la situación del país donde se encuentran será peor para 2025, mientras que, en cuanto a su situación personal, 51 % de los hogares en la región considera que seguirá igual.

“Asimismo, consultamos: ¿Cómo ve su situación personal con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos? a lo que respondieron cinco de cada 10 hogares en Centroamérica y el Caribe que prevén que su situación personal será peor con el nuevo gobierno de Donald Trump. Países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá son los países más pesimistas acerca de la llegada de Donald Trump mientras que Costa Rica y República Dominicana tienen mejores perspectivas”, explicó Fernando Montúfar, Director de cuenta de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.

Cinco claves para vender en redes sociales y construir una comunidad fiel

El 2024 cierra con crecimiento para el consumo masivo en Centroamérica, impulsado por Costa Rica, Guatemala y Panamá, sin embargo, los compradores empiezan a espaciar sus compras principalmente en el Norte de Centroamérica.

Se observa que el comprador centroamericano optimiza su gasto por medio de compras más grandes y planificadas, principalmente en el norte de la región y generando más valor en cada visita. Resaltó que el comprador está balanceando entre los ahorros en precio por gr/ml, pero sin descuidar el desembolso.

“En cuanto a las Marcas, las preferencias siguen hacía las de bajo precio, pero sin dejar de lado las Marcas Promedio y las más afectadas fueron las Premium, ya que los shoppers están más expuestos, tienen mayor facilidad de cambio a otras marcas, por lo que se da una caída en la lealtad de las marcas, y se intensifica la búsqueda de opciones económicas de compra”, agregó Silvana Gamez, Directora de cuenta de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE