Por revistaeyn.com
El precio del bitcoin mostró señales de estabilidad luego de un notable repunte iniciado el pasado 9 de abril. Durante esta subida, la criptomoneda líder del mercado superó los US$94.600, marcando su punto más alto en siete semanas.
Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para Latinoamérica en XS, señala que este movimiento ha generado expectativas renovadas entre los inversores, que observan con atención cómo los factores macroeconómicos están afectando el comportamiento de los activos digitales.
Uno de los principales catalizadores de esta subida ha sido el alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. A lo largo de los últimos años, los enfrentamientos económicos entre ambas potencias han tenido efectos considerables en los mercados financieros globales, incluyendo a las criptomonedas.
"La reciente mejora en el tono de las conversaciones ha sido percibida como una señal positiva por parte de los inversores", dice Di Giacomo.
Otro factor que contribuyó al optimismo del mercado fue la aparente moderación en las declaraciones de Donald Trump respecto al presidente de la Reserva Federal. La incertidumbre sobre la política monetaria estadounidense suele impactar directamente en los activos de riesgo, como Bitcoin. Al disminuir la presión política sobre la Fed, los mercados encontraron un respiro que se reflejó en un renovado apetito por los activos volátiles.
A su vez, el anuncio de futuras negociaciones arancelarias entre Japón y Estados Unidos también aportó un clima favorable. Estas conversaciones son interpretadas como un paso hacia una mayor cooperación económica global, lo cual reduce el temor a nuevas fricciones comerciales y estimula el interés por inversiones alternativas.
"El sentimiento positivo no solo se evidenció en el precio de Bitcoin, sino también en el comportamiento general del mercado de criptomonedas. Ethereum, Binance Coin y otras monedas digitales también experimentaron alzas moderadas, lo que sugiere una recuperación más amplia del sector. Este repunte colectivo refuerza la idea de que las criptomonedas continúan ganando terreno como activos relevantes en contextos de incertidumbre geopolítica", explica el experto.
No obstante, a pesar del impulso alcista, los analistas advierten que la volatilidad sigue siendo una característica clave del mercado de criptoactivos. Las variaciones en el panorama político o cualquier cambio repentino en la política económica global pueden provocar reversiones rápidas en los precios.