L26.0944
Finanzas

Cartera crediticia neta del Centro Bancario Internacional de Panamá creció 8,01 % a julio

Esta dinámica refleja un mayor dinamismo en la intermediación regional y una mayor selectividad en la originación de crédito local, de acuerdo con los resultados del Informe de Actividad Bancaria, al cierre de julio, divulgado por la SBP.

2025-09-05

Por revistaeyn.com

La cartera crediticia neta se consolida como el principal motor de expansión de los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, al totalizar un saldo de US$99.476.2 millones, lo que representa un incremento de 8,01 % o US$7.381,1 millones.

Este crecimiento estuvo liderado por el segmento externo, que aumentó US$5.514,1 millones (un incremento de 17,49 %), mientras que la cartera interna registró un crecimiento más moderado de US$1.746.7 millones (2,78 %), "en línea con el comportamiento de la actividad económica doméstica", reporta la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Plan de reducción del gasto de Panamá hará alcanzable la meta fiscal, dice FMI

Esta dinámica refleja un mayor dinamismo en la intermediación regional y una mayor selectividad en la originación de crédito local, de acuerdo con los resultados del Informe de Actividad Bancaria, al cierre de julio, divulgado por la SBP.

Por su parte, los depósitos continúan siendo la principal fuente de fondeo, con un total de US$113,126.1 millones, es decir, un alza de 7,5 % o US$7.871,5 millones más, con respecto a igual periodo del año anterior. Dentro de esta categoría, los depósitos internos crecieron US$2.794,4 millones, mientras que los depósitos externos aumentaron en US$5.077,1 millones.

"Este desempeño reafirma el atractivo del CBI como destino regional de capitales, particularmente de origen corporativo y patrimonial", señala el informe.

Los activos netos del CBI registraron un crecimiento interanual de 6,7 %, al totalizar US$ 157,807.8 millones, lo que representa unos US$9,956.4 millones adicionales, desempeño que refleja "la continuidad de una estrategia orientada a expandir activos productivos y optimizar el uso del balance, en un entorno de competencia regional por liquidez y condiciones financieras internacionales más exigentes".

Créditos para sector construcción en El Salvador crecieron 25 % a junio

Lo anterior, significa que, la evolución observada sugiere una asignación eficiente de recursos y una gestión prudente del balance, contribuyendo a preservar métricas sólidas de solvencia y niveles de apalancamiento consistentes con un perfil de riesgo moderado.

El sistema bancario continúa registrando indicadores de liquidez robustos, con un Índice de Liquidez Legal promedio de 54,79 %, situándose significativamente por encima del requerimiento mínimo regulatorio. El cumplimiento sostenido del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR) refuerza la capacidad del sector para enfrentar escenarios de tensión financiera.

El Índice de Adecuación de Capital (IAC) del CBI registró 15,71 %, superando ampliamente el mínimo requerido del 8 %, lo que proporciona un colchón adecuado para absorber shocks financieros y garantizar la continuidad operativa del sistema.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE