Inteligencia E&N

América Latina se mantiene con un crecimiento estancado, según MAPFRE Economics

Informe señala que la región latinoamericana se mantiene estancada con un crecimiento previsto del 1,4 % este año y del 2 % para 2025.

2024-12-16

Por revistaeyn.com

La economía mundial crecería hasta alcanzar el 3,2 % este año y el 3 % en el 2025, estimó el informe ‘Panorama económico y sectorial 2024: Actualización de previsiones hacia el cuarto trimestre’, elaborado por MAPFRE Economics, el servicio de estudios de MAPFRE, y editado por Fundación MAPFRE.

El documento señala que la actividad económica seguirá cumpliendo con tasas que se adecuan “al ritmo considerado como potencial”; es decir, alrededor del 3 %. Con ello “desafiando las preocupaciones en torno a una posible recesión y ofreciendo cierta fortaleza en las métricas clave”, afirma.

Desafíos y oportunidades para el futuro del comercio con el retorno de Donald Trump

Añade que la inflación, por su parte, se acerca a los niveles objetivos fijados por los bancos centrales con menos baches de los que expone el mapa de riesgos, especialmente en el frente geopolítico, y con un sacrificio más benigno en términos de empleo, dos factores que liberan de presión a los bancos centrales.

Así, a nivel mundial, la tasa se situará en el 4,2 % en 2024 para posteriormente bajar al 3,4 % al año siguiente.

Por su parte, el informe afirma que América Latina se mantiene estancada con un crecimiento previsto del 1,4 % este año y del 2 % para el 2025. Además, proyecta una inflación del 8,8 % en 2024 y del 7,8 % para el que viene.

Para Estados Unidos, MAPFRE Economics espera un aumento del PIB de 2,6 % para este año y del 1,8% para el que viene. Ello a pesar del endurecimiento monetario que ha llevado a cabo la Reserva Federal (Fed) en los dos últimos años y que ya está empezando a revertir. Sin embargo, la inflación se mantendrá aún por encima del objetivo del 2 % en el país; esto al situarse en el 2,9 % para este año y en el 2,4 % para 2025.

Encuesta: La inflación sigue siendo una preocupación para los minoristas

En cuanto a la Eurozona, esta registraría un crecimiento del 0,8 % este año, seguido de una mejora en 2025 hasta alcanzar el 1,2 %. El documento de MAPFRE Economics señala que el Viejo Continente continúa con una actividad económica débil, especialmente en el caso de Alemania. Debido a ello, el informe anticipa que su PIB no crecerá este 2024. Además, la inflación seguirá descendiendo y cerrará 2024 en el 2,3 % para el conjunto de los países de la Eurozona y el año siguiente, en el 1,5 %.

En cuanto a las economías emergentes, se mantiene el rumbo previsto en la anterior edición del informe, en sintonía con una demanda exterior más favorable, un contexto de condiciones financieras menos estricto y situaciones de endeudamiento, en general, más saneadas.

El documento añade que estos países, en su conjunto, registrarán un crecimiento del 4 % este año y del 3,8 % el que viene, con una inflación del 5,8 % y del 4,4 %, respectivamente.

Sin embargo, añade, queda expuesta a una elevada incertidumbre la previsión de China, sujeta a posibles revisiones en el futuro próximo en función del impacto de las recientes medidas anticíclicas anunciadas, así como de la capacidad para definir un rumbo suficientemente claro. Así, se espera un crecimiento del PIB del 4,7 %, por debajo del objetivo del 5 %, seguido de un 4,1 % en 2025.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE