Tío y sobrino aparecen involucrados en el caso "Botín Registro de la Propiedad", acusados de haber participado en un proceso de licitaciones irregulares en el Registro Público de la Propiedad que benefició a la familia de la excompañera sentimental del hijo del presidente. "Hasta este momento se ha determinado que el hijo y el hermano del presidente no obtuvieron ningún beneficio económico, se trato de un aparente favor ilícito a partir de la relación entre José Manuel Morales Marroquín y Abdy Orellana Estrada", dijo la fiscal.
Las investigaciones del MP y Cicig llevaron a solicitar ante el juzgado sexto de instancia penal la detención de los familiares del presidente de Guatemala. Determinaron que entre el 5 de noviembre y el 9 de diciembre de 2013, el Registro Público de la Propiedad de Guatemala contrató tres eventos por 269.933 quetzales (unos US$35.000), de los cuales dos no se celebraron (un desayuno y servicios de alimentación en las oficinas del Registro) y el tercero (compra de canastas navideñas) sí se realizó pero fue pagado a una empresa que no prestó ese servicio.
Los tres cheques fueron pagados a Mario Estuardo Orellana López, padre de la novia del hijo de Morales, quien no aparecía en la documentación de ninguno de los eventos. Las investigaciones determinaron que el exjefe de compras y adquisiciones del Registro, Edwin García, contactó a Abdy Estrada, madre de la novia del hijo del mandatario, para hacer negocios con la entidad.
Estrada no tenía una empresa registrada y ahí intervino José Manuel Morales Marroquín, hijo del presidente, quien consiguió los documentos necesarios para que la familia de su novia pudiera adjudicarse tres licitaciones. En la trama aparecieron cotizaciones falsas de otras empresas fantasmas presentadas dentro del proceso de cotización, presuntamente realizadas por Morales Marroquín. El hermano del presidente, Samuel Morales, dueño del restaurante Fulanos y Menganos y de Plus Espectáculos y Promociones, facilitó facturas para avalar las compras fraudulentas.
"El estado de la investigación actual demuestra que los señores Morales Marroquín y Morales Cabrera no obtuvieron ningún beneficio de los dineros pagados por el Registro de la Propiedad, sino que se trataría solo de un favor a la señora Abdy Estrada dada la relación con José Manuel", dijo el comisionado Iván Velásquez. No obstante, destacó, "es importante instaurar en la sociedad y en el Estado la consciencia de una cultura de legalidad, es indispensable desterrar todas las prácticas ilegales, que si no nos favorecen directamente, si favorece a otras personas en esas actividades corruptas que permiten la sustracción de fondos del estado".
Se informó que los cargos contra el hijo del presidente y otros ex funcionarios, incluida la exregistradora de la Propiedad Anabella de León Ruiz serán por el delito de fraude. El comediante Samuel Everardo Morales Cabrera, hermano del presidente, enfrenta además cargos por lavado de dinero.
La carta al presidente para entregar a su hijo a la justicia
Respecto a los operativos de captura de esta mañana, la fiscal Thelma Aldana informó que en el caso del hijo del presidente Morales, quien reside en casa presidencial, no podía allanarse la residencia oficial para ejecutar la detención. Por ello, el presidente de la república, Jimmy Morales, recibió este miércoles a las 6.30 de la mañana una carta firmada por ella, en donde se le hizo saber que el MP y Cicig habían recabado evidencia del probable compromiso penal de su hijo en el caso del Registro Público, y que por ese motivo un juez había ordenado a la policía la detención inmediata del joven.
"En atención a su alta investidura que le otorga inmunidad domiciliaria resulta improcedente ejecutar la orden de captura en su morada actual, por lo cual se le insta para que el joven Morales Marroquín comparezca ante la judicatura a solventar su situación jurídica", señalaba la misiva leída por la fiscal. El hijo del mandatario salió de la casa presidencial al juzgado, custodiado por agentes de seguridad a cargo de la familia del presidente.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Morales se pronunció sobre las capturas con un mensaje: "El imperio de la ley debe prevalecer sobre todas las cosas". Los fiscales no han recibido presiones ni solicitudes del presidente de la república para favorecer a sus familiares, dijo Velásquez. Hizo notar que la investigación se refiere a hechos que ocurrieron mucho antes de que Morales compitiera y ganara la presidencia de Guatemala, en 2015 y 2016. "No tengo roces con el presidente y espero que tampoco los tenga él conmigo, que comprenda que únicamente estamos realizando nuestro trabajo y cumpliendo con nuestra obligación", afirmó por su parte la jefa del MP.