Por Agencia EFE
La pintora hondureña Patricia Nieto, afincada en Madrid, explora la condición humana en sus coloridos retratos, que se presentan en el Ateneo de la capital española en la muestra "En la hondura del alma, un viaje a nuestro interior".
Nieto es la primera artista mujer hondureña en exponer en el Ateneo de Madrid, "un gran honor", dice, aunque recuerda que en el emblemático espacio ya expusieron los pintores hondureños Pablo Zelaya Sierra y Carlos Andino.
La muestra reúne 37 obras -33 pinturas y 4 dibujos-, en su mayoría retratos llenos de color de personas que, por distintos motivos, llamaron la atención de Nieto.
Su historia es un ejemplo de perseverancia y la propia Nieto afirma, en una entrevista con EFE, que ser mujer latina ha sido "un reto" pero que "con mucho trabajo y disciplina se pueden lograr las cosas".
Hija de madre soltera y la última de cuatro hermanos, en "una economía más bien pobre", desarrollarse en el arte supuso para Patricia Nieto (Ojojona, 1988) "un desafío".
Se inició en la pintura con apenas doce años y viajaba cada día casi dos horas desde su ciudad natal hasta Tegucigalpa para estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras.
Más tarde avanzó en su formación en Italia, antes de instalarse en Madrid, hace 15 años.
Los inicios en España no fueron fáciles. Trabajó durante años al cuidado de personas mayores sin abandonar su pasión por la pintura.
Ahora, asegura la joven artista de 36 años, "es un orgullo haber llegado tan lejos".
"En la hondura del alma", busca "un común diálogo entre el espectador y la obra", relata.
"Cada obra es un reto, como la vida misma", reconoce. Y presume de sus orígenes: "En toda esta gama de color ha influido muchísimo lo latino, la mujer latina, la sangre, la energía".
Tras esta exposición, Nieto expondrá una colección que lleva en producción desde la pandemia, sobre "el empoderamiento, la espiritualidad, la sabiduría de la mujer", que espera poder exhibir dentro y fuera de España.
La artista expuso en la Bienal del IHCI (Instituto Hondureño de Cultura Interamericana), ha participado en varias muestras en España, como el "MiSonny art festival" y "Sueños latinoamericanos".