Tecnología & Cultura Digital

Costa Rica: transporte público alcanza 35 millones de transacciones con tecnología depago sin contacto

La cobertura de la GAM permitirá digitalizar cerca del 80% de los viajes que se realizan a nivel nacional.

2025-08-13

Por revistaeyn.com

La digitalización del transporte público en Costa Rica sigue avanzando. El Banco Central, a junio del 2025 el sistema de pagos sin contacto implementado en trenes y autobuses de la Gran Área Metropolitana (GAM) ha alcanzado 35 millones de transacciones procesadas, lo que representa un desplazamiento total de billetes y monedas por más de ₡15 mil millones, evidenciando la rápida adopción por parte de los usuarios y la facilidad que ofrecen los pagos sin contacto para satisfacer las necesidades de pago en su vida diaria.

El total de transacciones procesadas a esa fecha se ejecutaron a través de tecnología de pago sin contacto en 1.488 autobuses de 37 empresas de transporte masivo de pasajeros que operan con el sistema en la GAM.

¿Quién tiene la red fija más veloz del mundo?

Asimismo, gracias a que esta tecnología está habilitada en todos los trenes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), se contabilizan cerca de 4.6 millones de transacciones procesadas por esta vía de transporte. Hoy, la mitad de los pasajeros del INCOFER dejó de utilizar billetes y monedas, prefiriendo el uso de tarjetas sin contacto. En el caso de los autobuses la penetración ronda el 30%, dependiendo de la ruta.

Mastercard, en alianza con actores del sector público y privado, ha apoyado desde sus inicios la implementación de la tecnología de pago sin contacto en el transporte público.

¿El Salvador tendrá su primer banco de bitcoin?

Para completar el Área Metropolitana de San José, continúa trabajando con aliados en la habilitación de dos rutas que permitirían alcanzar un nuevo hito y seguir avanzando hacia la digitalización del servicio todo la GAM.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE