Centroamérica & Mundo

BM aprobó US$150 millones para inversión en energía geotérmica en El Salvador

La inversión prevé mejoras en áreas que van desde la exploración y evaluación de recursos geotérmicos, hasta la construcción de una planta de generación eléctrica y programas sociales y ambientales.

2025-03-29

Por revistaeyn.com

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un proyecto de US$150 millones para apoyar a El Salvador con el incremento en la capacidad de generación de electricidad renovable y el aprovechamiento del calor geotérmico para usos directos.

La inversión prevé mejoras en áreas que van desde la exploración y evaluación de recursos geotérmicos, hasta la construcción de una planta de generación eléctrica y programas sociales y ambientales.

Nicaragua: Congreso autoriza millonario préstamo con China para construir planta eólica

El “Proyecto de energía geotérmica para el desarrollo sostenible e inclusivo en El Salvador”, con una duración de seis años, busca utilizar el calor subterráneo para generar electricidad de manera sostenible y económica.

Además, las comunidades locales podrán aprovechar el calor generado por la energía geotérmica para usos directos, tales como el secado y procesamiento de alimentos, lo que beneficiará el desarrollo de agronegocios locales.

LAGEO, una empresa estatal encargada de la producción de electricidad utilizando los recursos geotérmicos de El Salvador, es el ente implementador y avanzará con la instalación de una Central Geotérmica de hasta 25 MW en el Campo Geotérmico Chinameca, que se conectará a la red de transmisión eléctrica nacional.

Gobierno hondureño anunciará licitación para la construcción de la represa el Tablón

En el mismo campo, también se realizará trabajo geotérmico exploratorio para facilitar el desarrollo de hasta 40 MW de capacidad de energía renovable para la generación eléctrica.

Durante su construcción y operación, la planta geotérmica generará empleos para las personas que viven en las comunidades ubicadas alrededor del Campo Geotérmico Chinameca, situado a 115 km al oriente de San Salvador.

El proyecto también incrementará la capacidad operativa de la CEL, de forma que logre gestionar mejor la demanda de energía y responder de manera más efectiva a cualquier interrupción en el suministro. Esto asegurará que los hogares, hospitales, escuelas y negocios tengan un suministro eléctrico constante y fiable.

Este préstamo de margen variable es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y tiene un vencimiento de 30 años incluyendo un período de gracia de 6 años.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE