Centroamérica & Mundo

Elecciones Costa Rica: candidatos coinciden en necesidad de reactivar sector construcción

En el congreso participaron Natalia Díaz (Unidos Podemos), Eli Feinzag (Liberal Progresista), Claudia Dobles (Coalición Acción Ciudadana), Álvaro Ramos (Liberación Nacional), Juan Carlos Hidalgo (Unidad Social Cristiana) y José Aguilar Berrocal (Avanza).

2025-11-21

Por revistaeyn.com

Los candidatos a la presidencia de Costa Rica participaron en el Congreso “Construya su voto”, de la Cámara Costarricense de la Construcción, con el fin de exponer sus visiones sobre los grandes desafíos nacionales en materia de infraestructura, agua, vivienda y competitividad.

“Este foro fue una oportunidad para que los candidatos escucharan propuestas concretas, no solo diagnósticos. La infraestructura es el motor del desarrollo y requiere decisión política, planificación y visión de Estado”, afirmó Alfredo Volio, presidente de la CCC.

Crecimiento urbano de Costa Rica se extiende hacia zonas costeras y turísticas

Durante el Congreso, la Cámara presentó una serie de medidas estructurales que permitirían conformar una política nacional capaz de reactivar la inversión pública, mejorar la gestión del Estado y atraer capital privado para el desarrollo, dividas en tres ejes: inversión en obra pública: requisito para mejorar la calidad de vida, mejora en el clima de negocios y sostenibilidad del crecimiento y planificación urbana para el desarrollo sustentable y la densificación de las ciudades.

Al encuentro llegaron Natalia Díaz (Unidos Podemos), Eli Feinzag (Liberal Progresista), Claudia Dobles (Coalición Acción Ciudadana), Álvaro Ramos (Liberación Nacional), Juan Carlos Hidalgo (Unidad Social Cristiana) y José Aguilar Berrocal (Avanza).

Compromisos del foro

La candidata Natalia Díaz ve como una prioridad la necesidad de incrementar la inversión en obra pública, con un enfoque en eficiencia y transparencia; mientras que el candidato Eli Feinzag expresó que Costa Rica no puede crecer sin obras bien planificadas que mejoren la competitividad y reduzcan costos logísticos.

Ante la urgencia de contar con agua para proyectos de vivienda e infraestructura privada, la candidata Claudia Dobles, y los candidatos Juan Carlos Hidalgo, José Aguilar y Álvaro Ramos, apelaron a la necesidad de las Alianzas Público-Privadas (APPs).

Más de 80 empresas hondureñas fueron galardonadas con Sello Fundahrse de ESR

La candidata Claudia Dobles destacó la necesidad de contar con ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Juan Carlos Hidalgo comentó que la única manera de garantizar programas sociales robustos es si la economía está en crecimiento. Por su parte Álvaro Ramos, prometió que en un gobierno suyo se otorgarían 50 mil bonos de vivienda.

La Cámara reiteró su disposición de colaborar con las próximas autoridades y los distintos sectores del país para construir una hoja de ruta nacional de infraestructura, con mecanismos de seguimiento y transparencia.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE