Centroamérica & Mundo

Índice de Confianza de la Actividad Económica de Honduras presenta mejora

Los encuestados por el Banco Central de Honduras mantienen sus expectativas positivas a futuro, sustentadas por el cumplimiento de las metas establecidas con el Fondo Monetario Internacional, bajos precios de los combustibles y una inflación interna baja.

2025-05-15

Por revistaeyn.com

Según las respuestas de los analistas consultados en abril de 2025, el Índice de Confianza de la Actividad Económica de Honduras presentó mejoría respecto al mes anterior, alcanzando 44.6 puntos (44.0 puntos en la encuesta del mes anterior), explicado en 47.5 % por el resultado de la actividad económica actual y en 52.5 % por la actividad económica futura.

Los encuestados por el Banco Central de Honduras (BCH) mantienen sus expectativas positivas a futuro, sustentadas por el cumplimiento de las metas establecidas con el Fondo Monetario Internacional, bajos precios de los combustibles y una inflación interna baja y estable; esperan que un mayor gasto público en infraestructura e inversión social y nuevos proyectos de inversión privada contribuyan a dinamizar la actividad económica nacional.

Inflación en países de Centroamérica se encuentra dentro del rango meta

No obstante, destacan que condiciones climatológicas adversas e incertidumbre por las políticas migratorias y arancelarias impuestas por Estados Unidos, podría dificultar la toma de decisiones en materia de inversión en Honduras y otros países de la región.

La Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM) indica que los analistas consultados manifiestan su confianza en que la economía hondureña podría crecer alrededor del 3.6 % en 2025, situándose dentro del rango de crecimiento previsto en el Programa Monetario 2025-2026;

Esto sería explicado principalmente por mayores proyectos de inversión pública y privada, una inflación interna baja y estable derivado de la aplicación de políticas macroeconómicas oportunas.

Precio del petróleo cae ante sorpresiva acumulación de inventarios

En relación con la inflación interanual, los analistas estiman que se situaría en torno al 4.60 % al cierre del presente año; y proyectan una tendencia de desaceleración gradual para 2026 y 2027.

No obstante, consideran que entre los factores que tendrían mayor incidencia en la inflación de 2025 estarían: el aumento de precios de los alimentos, de ciertas materias primas y de algunos bienes importados.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE