L25.7358
Finanzas

Costa Rica mantiene la Tasa de Política Monetaria en 4 % anual

Las expectativas de inflación de Costa Rica continuaron dentro del rango de tolerancia alrededor de la meta de inflación, aunque por debajo del 3,0 %.

2025-04-17

Por revistaeyn.com

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) acordó de manera unánime y en firme mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,00 % anual.

El BCCR señala que la producción interna, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica, aumentó 4,1 % interanualmente en febrero del 2025. Esa tasa es coherente con un nivel de producción que se ubica en torno al estimado para el producto potencial.

Deuda estatal de El Salvador con fondos de pensiones se eleva en US$47 millones en febrero

Además, el crecimiento de la economía costarricense no sólo supera lo registrado en el periodo 2010-2019 (3,8 %), sino también el estimado para los principales socios comerciales para el 2024 (2,6 %).

La inflación general a marzo pasado, medida con la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor, se ubicó en 1,2 % por tercer mes consecutivo, en tanto que el promedio de los indicadores de inflación subyacente se situó en 0,8 %, superior en 0,1 p.p. en relación con el mes previo. Ambos indicadores continuaron por debajo del límite inferior del rango definido alrededor de la meta de inflación (3,0 % ± 1 punto porcentual).

Las expectativas de inflación obtenidas de la encuesta que realiza el Banco Central y las estimadas a partir de la negociación de títulos públicos en el mercado financiero costarricense (expectativa de mercado), continuaron dentro del rango de tolerancia alrededor de la meta de inflación, aunque por debajo del 3,0 %. La mediana de la encuesta se ubicó en 2,0 % a 12 meses y en 2,5 % a 24 meses, mientras que, en igual orden, las expectativas de mercado registraron valores de 2,5 % y 2,4 %.

"Con la información disponible al momento de tomar esta decisión, los modelos de proyección del BCCR desplazan el ingreso de la inflación subyacente al rango de tolerancia hacia el cuarto trimestre del año en curso y el de la inflación general al primero del 2026. Para ambos indicadores, significa un trimestre más con respecto a lo contemplado en la decisión de política de marzo pasado", apunta la entidad.

Solidez fiscal y el crecimiento mantendrán estable la deuda en Centroamérica, alerta Fitch

Este comportamiento está determinado, en mayor medida, por las condiciones externas que señalan una trayectoria de precios internacionales de petróleo y de granos básicos, en general, por debajo de la contemplada en las decisiones de política monetaria adoptadas por la Junta Directiva en lo que transcurre del presente año.

De los riesgos que podrían presionar a la baja la trayectoria proyectada de la inflación destacan un crecimiento económico mundial en 2025 inferior al considerado en el ejercicio, particularmente el de los principales socios comerciales del país y; una trayectoria en precios de materias primas, principalmente de petróleo, inferior a la prevista en esta oportunidad.

Sin embargo, también se identifican riesgos que podrían desviar al alza la trayectoria estimada de la inflación. De estos riesgos sobresalen, en primer lugar, choques de oferta asociados con la fragmentación del comercio global, con una escalada de los conflictos geopolíticos actuales y, con fenómenos climatológicos extremos tanto locales como externos. En segundo lugar, en esta ocasión, la Junta Directiva destaca el riesgo que introduce una recomposición no ordenada en el portafolio de instrumentos financieros, ante una diferencia persistente entre las tasas de interés por monedas, que ocasione un incremento en las expectativas cambiarias y, consecuentemente en las de inflación.

Aun cuando la valoración de riesgos está inclinada a la baja, la Junta Directiva considera que "no hay claridad suficiente sobre las medidas comerciales y sus consecuencias macroeconómicas, por lo que amerita mantener la cautela en los movimientos de la Tasa de Política Monetaria ante un entorno global altamente cambiante".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE