Por Agencia EFE
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, auguró "mucho empleo" en el 2026 por el desarrollo de obras públicas que cuentan con un presupuesto de US$11.200 millones, aunque sostuvo que la solución real al problema del paro, que se sitúa en al menos 9,5 %, está en el sector privado de la economía.
"En el año 2026 va a generarse mucho empleo como consecuencia de la inversión que va a generar el Estado a través de su presupuesto nacional, 11.200 millones (de dólares) sobre todo en obras de infraestructura, agua, escuelas, salud, como lo estamos viendo hoy, todo esto generó y seguirá generando nuevas plazas de trabajo", declaró el gobernante durante su conferencia de prensa semanal.
La tasa de desocupación en Panamá es del 9,5 % y la de informalidad es del 49,3 %, según las estadísticas oficiales a octubre de 2024, pero analistas locales calculan que el paro ya supera los dos dígitos.
Entre las causas del paro más mencionadas por los analistas está el cierre abrupto de una gran mina de cobre hace dos años que representaba alrededor del 5 % del producto interno bruto (PIB) y más de 37.000 empleos directos e indirectos.
Panamá sufre ahora "el desempleo que generó la mina", sostuvo Mulino, que volvió a defender al sector privado como el gran promotor de puestos de trabajo en este país de economía dolarizada y centrada en el sector de los servicios.
"No es el gobierno el que genera empleo, es la empresa privada (...) yo no estoy creando populistamente planes de empleo dentro del gobierno. Yo estoy empujando el carro de la empresa privada, buscando esa inversión extranjera en temas tan importantes como van a ser, y muy pronto, los proyectos de la autoridad del Canal de Panamá, el puerto, el gasoducto (...) todo lo que vamos a impulsar en materia logística", agregó.