POR EFE
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que se reunirá con organizaciones feministas para escuchar sus sugerencias, en medio de la polémica por el anuncio de que el Ministerio de la Mujer desaparecerá para dar paso a otro ente en el marco de una reestructuración del Estado.
Este encuentro con los grupos feministas tendrá lugar "pronto", dijo Mulino, que adelantó que entre las posibilidades que se consideran está "la reformulación como un Instituto de la Mujer o como un Viceministerio dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides)", indicó un comunicado de la Presidencia.
Noticias más cerca. Síganos en Whatsapp
El Ministerio de la Mujer "es una entidad que, por crearse a la carrera, no genera lo que debió generar, salvo buena burocracia", por lo que "será transformado en una entidad más útil", declaró Mulino, de acuerdo con la misiva oficial.
El Ministerio de la Mujer fue creado en 2023 por el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) y sustituyó al Instituto Nacional de la Mujer.
Así lo recordó el miércoles la Defensoría del Pueblo al tildar de "grave retroceso" para la garantía y protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas el que desaparezca el Ministerio de la Mujer y sus funciones sean asumidas por otro ente.
Una treintena de organizaciones feministas tacharon el lunes pasado de "retroceso" la eliminación del Ministerio de la Mujer, anunciada por el presidente Mulino en su plan de reestructuración del Estado para reducir el tamaño del Estado y contener el gasto público.
FEMINISTAS TACHAN DE RETROCESO LA FUTURA ELIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER
Más de 30 organizaciones en pro de los derechos de las mujeres en Panamá tacharon este lunes de "retroceso" la eliminación del joven Ministerio de la Mujer, anunciada por el Gobierno de José Raúl Mulino en su plan de reestructuración del Estado para contener el gasto público.
"Es importante decirle al mandatario que si bien está pensando en achicar la cosa pública, que se dé cuenta (...) que lo que está es quitándole oportunidades a las mujeres", dijo a EFE Siria Martínez, del Comité Latinoamericano por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).
El Ministerio de la Mujer se transformaría en una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social de Panamá lo que, según han explicado expertas a EFE, "significa una devaluación total de la jerarquía institucional" al depender administrativa y económicamente de esa cartera junto con otras secretarías.
A juicio de las organizaciones feministas, suprimir ese ministerio se debe a una decisión política toda vez que lo consideran un acto "antidemocrático" y el "primer paso" para "desmantelar" el resto de estructuras de derechos humanos en el país.
"Es muy importante que reconozcamos que este es el primer paso para una posibilidad de desmontaje de todo lo que es la institucionalidad de los derechos humanos de Panamá. Después de las mujeres van a seguir con los indígenas, afrodescendientes, discapacitadas, etcétera", recalcó a EFE Mariela Arce de la Alianza de Mujeres.
Así, dijeron al presidente panameño que no aceptarán "ser borradas del mapa institucional" al considerar que ese ministerio fue una "conquista" tras años de "lucha" por la igualdad.