Empresas & Management

Aprenda cómo establecer buenos hábitos en el trabajo

Experto señala que, en oficinas presenciales, la distribución del espacio, la organización del mobiliario y la accesibilidad a herramientas clave pueden favorecer o dificultar la concentración.

2025-11-14

Por revistaeyn.com

El reconocido autor de “Hábitos Atómicos”, James Clear, compartió recientemente una serie de reflexiones sobre cómo las organizaciones pueden fomentar comportamientos productivos y sostenibles entre sus equipos.

Clear comenzó invitando a líderes y directivos a plantearse interrogantes fundamentales antes de intentar modificar rutinas internas. La primera, afirmó, tiene que ver con la dirección estratégica: “¿Todos entienden hacia dónde queremos llegar?”. Según el autor, la claridad en la visión no solo alinea esfuerzos, sino que también establece el marco para que los hábitos adecuados florezcan.

Opinión: El poder de las empresas para transformar América Latina

Un segundo punto crítico es definir qué se busca optimizar dentro de la empresa. Clear señaló que las prioridades pueden variar: a veces se privilegia el crecimiento financiero, en otras ocasiones se apuesta por la innovación, el impacto social o incluso por modelos que permitan mayor equilibrio con la vida personal. “Lo importante”, indicó, “es tener perfectamente identificado qué es lo esencial para la organización”.

Con estos elementos sobre la mesa, Clear sostuvo que los comportamientos deseados emergen casi de manera natural si los incentivos están correctamente diseñados. Para evaluar este aspecto, propuso otra pregunta reveladora: “¿Quién asume el costo, quién recibe el beneficio y quién realiza el trabajo?”. Si la respuesta es la misma persona o equipo, añadió, es señal de que las motivaciones están bien estructuradas.

Aunque reconoció que ajustar incentivos es un desafío complejo y que rara vez funcionan de manera impecable, Clear considera que el tema merece un análisis profundo. “Vale la pena dedicar semanas o incluso meses a revisar si existe una alternativa más adecuada”, recomendó.

En cuanto a la creación de espacios que faciliten buenos hábitos laborales, el autor subrayó la importancia del entorno físico y digital. Mencionó que, en oficinas presenciales, la distribución del espacio, la organización del mobiliario y la accesibilidad a herramientas clave pueden favorecer o dificultar la concentración.

Estudio: Ganar más dinero eleva la felicidad, pero no necesariamente en el trabajo

Compartió también un ejemplo personal: en su oficina doméstica deja su teléfono en otra habitación hasta el mediodía para evitar distracciones. Aunque recuperarlo le tomaría apenas unos segundos, ese pequeño obstáculo lo mantiene enfocado en escribir durante las primeras horas del día. “El comienzo de la mañana depende de los primeros tres segundos”, señaló.

Clear advirtió que el ámbito digital también merece atención: desde la forma en que se presentan los indicadores de desempeño en las pantallas, hasta el tipo de notificaciones o correos que reciben los empleados.

Finalmente, recordó que la esencia para promover buenos hábitos —en casa o en la oficina— es que estos sean visibles, atractivos, simples y gratificantes.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE