Por revistaeyn.com
Un aumento significativo en los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de Canadá, México, la UE y China, si se implementa en su totalidad, presionará el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad de la mayoría de los sectores corporativos a nivel mundial, aunque la magnitud del impacto variará, dice Fitch Ratings.
"Las consecuencias directas dependerán en gran medida del nivel de exposición comercial, mientras que el efecto de segundo orden del debilitamiento de la economía mundial tendrá consecuencias más amplias", señala Fitch Ratings.
Las implicaciones para varios sectores mundiales, como el automotriz, el tecnológico, el de hardware y el químico, serán particularmente agudas debido a la exposición internacional, la importante actividad comercial entre mercados o las intrincadas cadenas de suministro.
El aumento de los aranceles también afectará sustancialmente a algunos sectores nacionales. Estos incluyen constructores de viviendas estadounidenses y chinos y materiales de construcción mexicanos e industrias diversificadas, dice la agencia.
Los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses se enfrentarán a riesgos en la cadena de suministro debido a su dependencia de las importaciones de México y Canadá, y es probable que un crecimiento económico más lento afecte a las ventas de vehículos nuevos.
Fitch Ratings ha recortado sus hipótesis para 2025 para las ventas de vehículos ligeros en Europa y Estados Unidos en 300.000 unidades cada uno. Los fabricantes de automóviles japoneses y coreanos también se verán afectados debido a las importantes ventas en los EEUU y la producción limitada en los EEUU, mientras que los fabricantes de automóviles chinos se verán menos afectados debido a las bajas exportaciones a los EEUU.
El aumento de los aranceles afectará de inmediato a los proveedores de automóviles y a las empresas industriales diversificadas en México debido a la alta integración de la cadena de suministro con Estados Unidos.
SECTOR DE TECNOLOGÍA
Las empresas europeas y asiáticas de hardware tecnológico exportan una parte importante de sus productos a Estados Unidos. Sería difícil para ellos encontrar mercados alternativos para absorber completamente el exceso de oferta en caso de que las exportaciones a los EEUU disminuyan como consecuencia del aumento de los aranceles.
Ellos y sus homólogos estadounidenses también podrían enfrentarse a mayores costes de la cadena de suministro relacionados con los componentes importados y a un posible aumento de la producción estadounidense como porcentaje de la producción total.
Los esfuerzos de nearshoring por parte de las empresas tecnológicas estadounidenses han resultado en el traslado de parte de la producción a México en los últimos años; una medida que ahora los expone a nuevos costos relacionados con las tarifas.
La industria química europea y china tiene un gran superávit comercial con Estados Unidos y podría verse afectada por una competencia potencialmente mayor en los mercados mundiales. China desempeña un papel clave en la cadena de suministro mundial de productos químicos, lo que limita la capacidad de Estados Unidos para diversificarse a otros proveedores.
En EEUU, los constructores de viviendas estarán sujetos a costos más altos de la madera y el yeso que pueden ser difíciles de trasladar por completo a los compradores debido a la disminución de la confianza del consumidor y los problemas de asequibilidad derivados de los ya altos precios de las viviendas y las tasas hipotecarias.
"Evaluamos el impacto de los aranceles como medio para numerosos sectores, incluidos los vinculados al gasto y la confianza de los consumidores, como el comercio minorista, los bienes de consumo, el alojamiento, los restaurantes, las aerolíneas y las bebidas alcohólicas.", dice Fitch Ratings.