Centroamérica & Mundo

Crecimiento mundial se desacelerará por guerra comercial de EEUU, señala Fitch

México y Canadá experimentarán recesiones técnicas dada la magnitud de sus exposiciones comerciales a Estados Unidos, y se han recortado sus previsiones anuales para 2025, advierte Fitch Ratings.

2025-03-21

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

La nueva administración estadounidense ha iniciado una guerra comercial global que reducirá el crecimiento estadounidense y mundial, impulsará la inflación estadounidense y retrasará los recortes de tasas de la Reserva Federal, cree Fitch Ratings.

"Hemos recortado tanto nuestra previsión de crecimiento de EE. UU. para 2025 al 1,7 % desde el 2,1 % de las Perspectivas Económicas Mundiales (GEO) de diciembre de 2024 como nuestra previsión para 2026 hasta el 1,7 % al 1,5 %. Estas tasas están muy por debajo de la tendencia y por debajo del crecimiento anual de casi el 3 % en 2023 y 2024", señala reporte de Fitch Ratings.

Relación con EEUU impactará vulnerabilidad de América Latina, según informe

La flexibilización fiscal en China y Alemania amortiguará el impacto de los mayores aranceles de importación de Estados Unidos, pero el crecimiento en la eurozona este año seguirá siendo mucho más débil de lo previsto en el GEO de diciembre. México y Canadá experimentarán recesiones técnicas dada la magnitud de sus exposiciones comerciales a Estados Unidos, y han recortado sus previsiones anuales para 2025 en 1,1 pp y 0,7 pp, respectivamente.

"Esperamos que el crecimiento mundial se desacelere hasta el 2,3 % este año, muy por debajo de la tendencia y por debajo del 2,9 % de 2024. Se trata de una revisión a la baja de 0,3 pp y refleja reducciones generalizadas en las economías desarrolladas y emergentes. El crecimiento seguirá siendo débil, del 2,2 % en 2026", apunta Fitch Ratings.

El tamaño, la velocidad y la amplitud de los anuncios de subidas de aranceles en Estados Unidos desde enero "son asombrosos". El tipo arancelario efectivo (ETR) de EE.UU. ya ha subido al 8,5 % desde el 2,3% en 2024 y es probable que siga subiendo. Las últimas previsiones económicas suponen que se impondrá una ETR del 15 % a Europa, Canadá, México y otros países en 2025, y del 3 5% a China. Esto llevará el ETR de EE. UU. al 18 % este año antes de moderarse al 16 % el próximo año, ya que el ETR de Canadá y México cae al 10 %. Esta sería la tasa más alta en 90 años.

Existe una enorme incertidumbre sobre hasta dónde llegará Estados Unidos y las suposiciones podrían ser demasiado duras. Pero también existen riesgos de un shock arancelario mayor, incluso por una escalada de la guerra comercial mundial. Además, la administración estadounidense ha establecido una agenda de sustitución de importaciones, destinada a impulsar la fabricación estadounidense y reducir el déficit comercial, que cree que se puede lograr con aranceles más altos.

Los aumentos de aranceles resultarán en precios al consumidor más altos en Estados Unidos, reducirán los salarios reales y aumentarán los costos de las empresas, y el aumento de la incertidumbre política afectará la inversión empresarial. Las represalias afectarán a los exportadores estadounidenses.

Empleo mundial disminuye por primera vez en tres meses

Los fabricantes globales orientados a la exportación en el este de Asia y Europa también se verán afectados. Los modelos sugieren que los aumentos de aranceles reducirán el PIB en aproximadamente 1 punto porcentual en EE. UU., China y Europa para 2026.

El reciente giro de Alemania hacia el estímulo fiscal hará mucho para amortiguar el golpe y permitirá que su economía se recupere modestamente en 2026. Una flexibilización más agresiva de la política monetaria también ayudará a compensar el impacto en China.

Dado que se estima que el choque arancelario agregará 1 pp a la inflación de corto plazo en EE. UU., creemos que la Fed retrasará una mayor flexibilización hasta el cuarto trimestre de 2025. "Ahora esperamos que la Fed recorte solo una vez este año, pero luego esperamos tres recortes más en 2026 a medida que la economía se desacelere y los niveles arancelarios se estabilicen", indica la agencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE