Empresas & Management

Azucareros salvadoreños proyectan superar las 700.000 toneladas métricas en ciclo 2025-2026

La Asociación Azucarera de El Salvador dijo que la reducción de la producción durante el ciclo 2024-2025 está relacionada con la reducción de las áreas de cultivo y el bajo rendimiento debido a los efectos climáticos.

2025-09-26

Por revistaeyn.com

La Asociación Azucarera de El Salvador espera sobrepasar las 700.000 toneladas métricas de azúcar durante el ciclo 2025-2026, con el objetivo de recuperar las pérdidas que dejó la última temporada agrícola.

El director ejecutivo de la gremial, Julio César Arroyo, dijo que la reducción de la producción durante el ciclo 2024-2025 está relacionada con la reducción de las áreas de cultivo y el bajo rendimiento debido a los efectos climáticos.

Índice de precios al consumidor de Centroamérica disminuye en agosto

Arroyo aseguró que ambas situaciones provocaron que la producción por hectárea se redujera, así como que el rendimiento de los ingenios se redujera.

“(Para la nueva temporada) esperamos entre 700.000 y 720.000 toneladas métricas de azúcar, con eso recuperaríamos lo que hemos perdido en esta última temporada”, puntualizó el director ejecutivo.

El período de zafra inicia generalmente en noviembre y finaliza en abril, solo en el período de 2024-2025 se cortaron 6 millones de toneladas de caña que dieron paso a menos de 700.000 toneladas de azúcar, un 9 % por debajo del ciclo anterior.

Sin embargo, la zafra inició con retrasos el año pasado, debido a las condiciones climáticas que facilitaron el exceso de humedad en los suelos y perjudicaron el ingreso de maquinaria a los cañales.

Inversiones, simplificación de trámites y asocios impulsaron actividad portuaria, dice BM

Tal como se vislumbra el invierno, añadió Arroyo, la situación apunta a un invierno “bastante favorable” para el cultivo, porque se ha tenido una distribución de lluvia “bastante uniforme”.

“Estamos optimistas y listos para comenzar la nueva frase a finales de noviembre o inicios de diciembre”, añadió Arroyo.

El sector azucarero genera más de 50.000 empleos, al mismo tiempo que contribuye con un 2.3 % del producto interno bruto (PIB) de El Salvador.

Con información de Diario El Mundo

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE