Centroamérica & Mundo

Índice de precios al consumidor de Centroamérica disminuye en agosto

Honduras continuó registrando la inflación más alta de la subregión, con una tasa interanual de 4.16 % en agosto, mientras que Costa Rica mostró deflación interanual (-0.94 %), reporta el SECMCA.

2025-09-25

Por revistaeyn.com

La inflación regional de Centroamérica mostró en agosto señales claras de moderación, aunque con contrastes marcados entre países. Según el último reporte de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), la tasa de inflación interanual de la región Centroamérica y República Dominicana (CARD) fue de 1.82 % en agosto de 2025, una caída de 1.08 puntos porcentuales respecto a agosto de 2024; en términos acumulados la variación regional fue de 1.44 %.

Ese promedio oculta trayectorias muy distintas. Honduras continuó registrando la inflación más alta de la subregión, con una tasa interanual de 4.16 % en agosto, mientras que Costa Rica mostró deflación interanual (-0.94 %).

Panamá lanza su fin de semana de ofertas de hasta 70 % de descuento

El Salvador también presentó una ligera deflación interanual de -0.11 %, y Guatemala reportó una inflación contenida de 1.17 % en el mismo mes. Estas cifras ponen de manifiesto que, aunque la presión inflacionaria regional se ha relajado, los países con economías más vulnerables siguen enfrentando ritmos superiores de aumento de precios.

En Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor en agosto fue idéntica al mes anterior y significativamente menor a la registrada en agosto de 2024 (3.07 %), lo que refleja una desaceleración de casi 1.9 puntos porcentuales.

La inflación acumulada hasta agosto fue de 1.23%, con alimentos mostrando una influencia mensual negativa, mientras que restaurantes y muebles tuvieron incidencias positivas.

El Salvador se mantiene en terreno de precios a la baja: el Banco Central informó que la inflación interanual para agosto fue de -0.11 %, marcando el quinto mes consecutivo con tasa negativa; la inflación mensual registró un descenso de -0.37 %. Los rubros que más contribuyeron a la contracción fueron transporte, muebles y alimentos. Este patrón sugiere una combinación de menor demanda interna y efectos puntuales en precios relativos.

EEUU sumó 1.000 nuevos millonarios cada día en 2024, según informe

Nicaragua, por su parte, mostró una inflación interanual de 1.40 % en agosto y una variación mensual del IPC de 0.28 %; la acumulada a agosto fue de 1.11 %. En el mes se observaron aumentos en alimentos y restaurantes, mientras que recreación, transporte y bebidas presentaron descensos que moderaron el avance general.

Panamá aparece con cifras recientes que apuntan a inflación baja o negativa en reportes del instituto nacional: SECMCA remite al INEC, que informó tasas negativas en el periodo analizado (interanual -0.4 % y mensual -0.2 % en el dato reseñado).

En conjunto, la región entra en un periodo de menor presión inflacionaria, pero con heterogeneidad que obliga a políticas macroeconómicas diferenciadas: países con inflación aún elevada deberán vigilar la transmisión a salarios y tipos de interés, mientras que los que enfrentan desaceleración deben vigilar riesgos de estancamiento en la demanda.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE