Empresas & Management

Cultivos industriales son el 67,5 % de la producción de cultivos permanentes en Costa Rica

Los granos básicos representan el 57,5 % del área de cultivos anuales sembrados en Costa Rica. Por su parte, la yuca representa el 70,7 % de la producción de raíces y tubérculos; y el 70,5 % del área sembrada de hortalizas corresponde a cebolla.

2025-09-19

Por revistaeyn.com

Los cultivos industriales, que corresponden a productos que no se consumen directamente como alimento, sino que se destinan principalmente a la industria, representan el 67,5 % de la producción total de los cultivos permanentes (aquellos cuyo ciclo productivo es mayor a un año y en el que después de la cosecha, la planta mantiene la capacidad para volver a producir) en Costa Rica.

Encabeza este grupo el cultivo de la caña de azúcar, seguido por la palma aceitera y, en tercer lugar, el café, señala la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Drones son aliados de un agro que busca ser más productivo en Costa Rica

Dentro del grupo de los árboles frutales estudiados por la ENA, la naranja representa el 81,5 % de la producción total de este grupo. Además, el 84,6 % de la producción vendida se destina a la industria. Complementan este grupo, el mango y el aguacate.

De la producción vendida de mango, el 69,6 % tuvo como destino la venta en el mercado al por mayor mientras que en el caso del aguacate fue el 94,2 %.

Los granos básicos representan el 57,5 % del área sembrada de los cultivos anuales (aquellos cuyo ciclo productivo es menor o igual a un año, donde la planta germina, crece, florece, da frutos, alcanza su madurez y se seca) investigados por la Encuesta Nacional Agropecuaria 2024. Dentro de este grupo, en una primera posición se tiene el arroz, seguido por el cultivo de maíz y, en tercer lugar, se encuentra el frijol.

En el grupo de raíces y tubérculos, la yuca es el cultivo que muestra la mayor producción obtenida, alcanzando el 70,7 % de la producción total dentro de este grupo. Destacan también la papa y el ñampí.

En cuanto a las hortalizas, el 70,5 % del área sembrada en Costa Rica corresponde al cultivo de cebolla, seguida por la zanahoria.

América Latina destaca por su crecimiento en las patentes para tecnologías agrícolas

Para finalizar con la categoría de los cultivos anuales, se encuentra la sandía que representa el 52,7 % de la producción, y luego el melón.

Con respecto al grupo de los cultivos forestales (aquellos que tienen como objetivo principal, pero no necesariamente único, la producción de madera), la teca registró un área plantada de 50.977, 9 hectáreas (ha), con una producción obtenida de 210.693, 9 metros cúbicos (m3). Para el caso de la melina, son 11.283, 7 ha plantadas con una producción obtenida 37 374, 9 m3.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE