Empresas & Management

Deportaciones masivas aumentarán costos laborales a varios sectores en EEUU

Los riesgos asociados con las deportaciones masivas podrían incluir una posible escasez de trabajadores, retrasos en la producción y un aumento de la inflación salarial, advierte Fitch Ratings.

2025-04-30

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Las deportaciones masivas podrían tener un impacto materialmente negativo en la oferta de mano de obra de Estados Unidos debido a la remoción de trabajadores indocumentados, lo que afecta el desempeño operativo y financiero de algunos emisores corporativos, de finanzas públicas y de infraestructura global, según un nuevo informe de Fitch Ratings.

Por sí solas, no es probable que las deportaciones masivas conduzcan a acciones de calificación negativa generalizadas, pero podrían tener implicaciones crediticias negativas cuando se combinan con otros factores.

UPS despedirá a unos 20.000 empleados por reducción en entregas

"Los riesgos asociados con las deportaciones masivas podrían incluir una posible escasez de trabajadores, retrasos en la producción y un aumento de la inflación salarial que obstaculiza el crecimiento de los ingresos, debilita la rentabilidad y reduce el rendimiento de la inversión", apunta el reporte.

Los emisores en sectores intensivos en mano de obra que dependen de trabajadores con un nivel educativo más bajo podrían enfrentarse a una mayor competencia por un grupo más pequeño de trabajadores, incluso si no emplean a trabajadores no autorizados.

Fitch completó una evaluación de riesgos a nivel sectorial en las empresas, las finanzas públicas y la infraestructura global de los Estados Unidos, con un enfoque en aquellos donde las deportaciones masivas podrían afectar negativamente la calidad crediticia.

Los sectores relacionados con la construcción, como los constructores de viviendas y los productos de construcción, y los procesadores de carne, se consideran los sectores corporativos más expuestos.

Cómo las empresas enfrentan la turbulencia de la guerra comercial

Mientras que, la pérdida de población debido a la deportación masiva y un ritmo más lento de inmigración debido al control fronterizo y las políticas más estrictas podrían afectar los ingresos de los distritos escolares de EEUU, especialmente en los estados densamente poblados por inmigrantes.

Las personas nacidas en el extranjero representan aproximadamente el 20 % de la fuerza laboral de EEUU, según datos de la Oficina del Censo de EEUU y el Centro de Investigación PEW estima que los trabajadores no autorizados representaron casi el 5 % de la fuerza laboral de EEUU.

Un escenario en el que se despida a 1,3 millones de trabajadores en dos años reduciría el crecimiento de la fuerza laboral a una tasa de crecimiento inferior a la anterior a la pandemia del 0,3 %, en comparación con la proyección actual del lado de la oferta del 0,7 % anual.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE