Por Claudia Contreras - Estrategia & Negocios
En el marco de su 30 aniversario, CEDES busca presentar una propuesta de temas para la sostenibilidad empresarial alineados con las directrices del WBCSD (World Business Council for Sustainable Development). El objetivo es promover buenas prácticas para la competitividad y resiliencia nacional.
“Nos regimos por la visión 2050 de la WBCSD (World Business Council for Sustainable Development). Contemplan nueve pilares fundamentales entre los que están: eficiencia energética, buen uso del agua, derechos humanos, gestión del talento. Son nueve pilares que nos permiten ver o enfrentar las grandes crisis que existen en el mundo: crisis climática, naturaleza en crisis, creciente desigualdad”, destacó Irvin Flores, director ejecutivo de CEDES. El punto de partida son las estrategias que se derivan de WBCSD, con ejecución local para las empresas salvadoreñas.
Para Flores, las empresas salvadoreñas enfrentan retos locales. A lo largo de cuatro ponencias y dos paneles, el evento busca mostrar cómo medir el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG) para transformar organizaciones, usar métricas como insumo para decisiones estratégicas. La visión de CEDES es dar insumos para mostrar cómo la sostenibilidad abre mercados, refuerza el propósito de las empresas y la confianza de clientes e inversionistas.
En El Salvador, CEDES ha logrado avances para poner en agenda: la implementación tangible con iniciativas cruciales como WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), así como abrir camino al futuro al promover activamente la electromovilidad como un pilar de la descarbonización, señaló Rodrigo Samayoa, presidente de la entidad. El evento contará con la presencia de Peter Baker, presidente de WBCSD. También la Asociación Salvadoreña de Industriales firmará un convenio con CEDES para fortalecer la relación entre el sector industrial y la sostenibilidad.
El foro contará con las siguientes ponencias:
"Medir la sostenibilidad para transformar: Datos ASG que multiplican el valor de la empresa" Por Jaime García, Director Regional del Índice de Progreso Social (SPI) para Latinoamérica y Director de Impacto y Sostenibilidad en INCAE Business School.
Luis Rivera, de KPMG Costa Rica, explicará cómo usar las métricas ASG como insumo para decisiones estratégicas: priorización, inversión y acceso a mercados.
“Transformar para crecer: La sostenibilidad como estrategia que abre mercados” Por Sergio Rengifo Caicedo, Director Ejecutivo de CECODES - Desarrollo Sostenible capítulo colombiano del WBCSD – World Business Council for Sustainable Development , y Embajador BIC del Ministerio de Comercio.
“Propósito y confianza: Cómo aumentar y retener clientes e inversionistas a través de la buena gestión en sostenibilidad” Por Thony Da Silva Romero, MPS, consultor internacional en estrategia y comunicación empresarial, Socio Director de PIZZOLANTE.
Ítalo Pizzolante, Socio Fundador de PIZZOLANTE, subrayó que WBCSD documenta las más importantes estrategias con hacedores que crean, permiten encontrar caminos con beneficios del país y del ciudadano.