Empresas & Management

Descubra las tendencias en reputación empresarial de mayor prioridad en Centroamérica

La conferencia internacional Reputation Day, en Guatemala, presentó los resultados del informe Approaching the Future 2025, que identifica las cuatro fuerzas del cambio que impactan en la reputación e intangibles de las empresas de la región.

2025-10-01

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

El “Reputation Day” – Especial Centroamérica y Caribe, conferencia internacional en liderazgo corporativo y gestión de intangibles, se realizó por primera vez en Guatemala, organizado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Corporación Multi Inversiones (CMI) y PIZZOLANTE.

El evento reunió a líderes y expertos internacionales para compartir experiencias, herramientas y casos de éxito en reputación, sostenibilidad y comunicación estratégica.

Mujeres en los Negocios: debemos ser valientes y transformar empresas

En el marco del evento, se realizó el lanzamiento regional de la décima edición de Approaching the Future 2025, un informe que identifica las tendencias en reputación e intangibles de mayor prioridad estratégica y aquellos a los que se dedica mayores recursos e inversión.

El informe identifica cuatro fuerzas del cambio que impactan y enmarcan los resultados, caracterizada por una situación de incertidumbre geopolítica, macroeconónica y múltiples riesgos asociados; la desconfianza generalizada; la transformación digital e integración de la IA y la necesidad de nuevas habilidades para un entorno tan cambiante.

PRINCIPALES HALLAZGOS

En Centroamérica y el Caribe, la reputación corporativa y el riesgo reputacional son el ámbito más importante para casi 7 de cada 10 empresas, manteniendo la misma posición en el ranking de relevancia respecto a 2024. Sin embargo, la inversión destinada a esta área disminuye -6,7 puntos porcentuales, evidenciando una brecha entre la importancia percibida y los recursos destinados a su gestión (56 %). Esta caída se evidencia de forma más destacada en las grandes empresas (-14,6 p.p).

Descubra las tendencias en reputación empresarial de mayor prioridad en Centroamérica

El liderazgo responsable se posiciona como la segunda tendencia prioritaria para las organizaciones de la región (61,2 %). Asimismo, ocupa el segundo lugar entre los ámbitos más trabajados (62 %). Además, presenta el mayor crecimiento en inversión respecto a la edición anterior, con un aumento de +10,4 p.p. Este avance, que también se refleja en las grandes empresas (+10,7 p.p), contrasta con los resultados de la alta dirección, que este año reduce en -10,1 p.p los recursos destinados al liderazgo responsable.

La sostenibilidad (ASG) es el ámbito más importante para el 60,4 % de las empresas centroamericanas. Los recursos destinados a su gestión descienden -2,1 p.p respecto a 2024, situándose como la cuarta tendencia más trabajada en la región (54%). En contraste, para las grandes empresas, la sostenibilidad es el área más trabajada y a la que mayores recursos dedican (63,7%), seguido de la digitalización y ciberseguridad.

La comunicación corporativa lidera el ranking de inversión, con un 64 % de los recursos destinados a este ámbito, +7 p.p más que en la edición anterior. Destaca el aumento en inversión por parte de la alta dirección (+9,8 p.p). En términos de importancia, la comunicación completa el primer nivel de relevancia para las compañías centroamericanas, situándose como la cuarta tendencia más importante para casi 6 de cada organizaciones de la región (59 %).

¿Quién lidera cuando todo tambalea? El empresariado se posiciona en Centroamérica

El informe es elaborado a partir de una encuesta a cerca de 2.200 profesionales (278 participantes de Centroamérica) y el análisis cualitativo a un panel de 9 expertos en intangibles, asuntos corporativos y geopolítica, el documento sirve de brújula y herramienta de inteligencia para la toma de decisiones.

Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, dijo que realizar este evento en Guatemala representa un paso clave en nuestra misión de extender el conocimiento y la formación para ayudar a profesionalizar la gestión de intangibles en Iberoamérica.

"Es una oportunidad única para fortalecer alianzas, compartir conocimiento y acompañar a las empresas en su camino hacia el liderazgo reputacional y la excelencia corporativa”, comentó Alloza.

Descubra las tendencias en reputación empresarial de mayor prioridad en Centroamérica

El Reputation Day Guatemala busca ser un congreso clave para entender cómo las empresas pueden gestionar sus intangibles de forma integrada, fortalecer su reputación, mitigar riesgos reputacionales, comunicar con propósito y anticiparse a los retos de una nueva era empresarial.

Por su parte, Ítalo Pizzolante, Socio Fundador de PIZZOLANTE y embajador de Corporate Excellence para Centroamérica y el Caribe, señaló que la reputación no es un fin en sí mismo, sino un resultado de hacer las cosas bien, con propósito y coherencia.

“A través de nuestra Cátedra Itinerante apostamos por estos espacios de intercambio de conocimiento, experiencias y mejores prácticas, que incentivan un liderazgo empresarial capaz de construir confianza y generar valor sostenible para la sociedad”, agregó Pizzolante.

Descubra las tendencias en reputación empresarial de mayor prioridad en Centroamérica
Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE