Empresas & Management

Industria guatemalteca del plástico genera más de 27.000 empleos formales directos

AGEXPORT y las asociaciones y comisiones que integran el Sector Nacional de Plásticos —entre ellas COGUAPLAST y la gremial de fabricantes de artículos plásticos de la Cámara de Industria— organizaron recientemente la edición 2025 de Green Ideas.

2025-08-26

Por revistaeyn.com

La industria guatemalteca del plástico cerró 2024 con exportaciones por US$593 millones, un crecimiento de US$84 millones respecto a 2023, que representó el 4 % del total de las ventas al exterior del país. Esa cifra demuestra la creciente demanda internacional por productos que van desde envases y empaques hasta tubos y mangueras de PVC y polietileno, así como tejidos y sacos de polipropileno destinados a mercados como Estados Unidos, Centroamérica, República Dominicana, Colombia y Perú.

SigmaQ adquiere empresa en EEUU especializada en plegadizo e impresión comercial

El dinamismo del sector no solo se mide en divisas, sino también en su capacidad para generar empleo: más de 27.000 puestos formales directos y 100.000 indirectos están vinculados a esta cadena productiva. Además, las empresas del rubro destacan por su contribución a objetivos globales: según datos del gremio, la actividad del plástico aporta al cumplimiento de al menos 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, AGEXPORT y las asociaciones y comisiones que integran el Sector Nacional de Plásticos —entre ellas COGUAPLAST y la gremial de fabricantes de artículos plásticos de la Cámara de Industria— organizaron recientemente la edición 2025 de Green Ideas, un evento que reunió a más de 600 asistentes en una jornada dedicada a la sostenibilidad, la gestión integral del plástico y la transición hacia una economía circular.

“Recibimos a más de 600 personas quienes llegaron a un espacio de diálogo e inspiración en torno a la sostenibilidad, casos de éxito y la propuesta de soluciones prácticas para transitar a una economía circular que garantice la competitividad del sector y, al mismo tiempo, contribuya a construir una Guatemala más limpia”, explicó Olga Orellana, Presidente del Sector Nacional de Plásticos, destacando la vocación integradora del evento.

¿Qué tipo de empresas crean más empleos?

La agenda de Green Ideas abordó temas claves para la adaptación del sector: presentación de casos de éxito en economía circular; la importancia de la clasificación y separación de residuos sólidos; el impacto económico de los plásticos; y la evolución, inocuidad y circularidad de los empaques alimentarios.

La jornada incluyó además una exhibición comercial conformada por 24 stands, que mostraron iniciativas de empresas que ya trabajan con materiales reciclados, soluciones para la circularidad de empaques y tecnologías para optimizar la cadena productiva.

“La economía circular significa darles un nuevo valor a los materiales que antes se consideraban desechos. En el caso del plástico, implica diseñar productos que puedan reutilizarse, reciclarse o transformarse, de manera que extendamos su vida útil y reduzcamos el impacto ambiental. Este modelo protege al planeta y abre oportunidades de innovación y competitividad”, afirmó Cristina Aguiñada, Tesorera de la Junta Directiva de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE