Empresas & Management

Microsoft presenta herramienta para que las empresas regulen a sus agentes de IA

La plataforma, bautizada como Agent 365, promete ofrecer una mirada unificada de todas estas herramientas automatizadas, sin importar si fueron creadas con software de la compañía o con productos de terceros.

2025-11-19

Por revistaeyn.com

Microsoft dio a conocer una nueva solución pensada para que los departamentos de tecnología recuperen control sobre la creciente ola de agentes de inteligencia artificial que circulan dentro de las organizaciones. La plataforma, bautizada como Agent 365, promete ofrecer una mirada unificada de todas estas herramientas automatizadas, sin importar si fueron creadas con software de la compañía o con productos de terceros.

El anuncio se realizará oficialmente durante Ignite, el evento anual de innovación que Microsoft celebra en San Francisco, donde ejecutivos y especialistas de TI podrán ver de primera mano cómo funciona esta propuesta. Según la empresa, Agent 365 es capaz de detectar de manera automática los agentes generados a través de Azure AI Foundry y Copilot Studio, así como los provenientes de firmas como Adobe, ServiceNow, Workday, Databricks, Cognition y Glean.

¿Fue sustituido en su trabajo por la IA? Esto es lo que debe hacer a continuación

La iniciativa surge tras la explosión de agentes autónomos que comenzó con la popularización de ChatGPT a finales de 2022. Desde entonces, herramientas capaces de redactar anuncios, colaborar en programación o ejecutar tareas operativas se han multiplicado en el entorno corporativo. Sin embargo, su crecimiento acelerado también ha abierto preguntas sobre seguridad, administración de permisos y eficiencia.

Judson Althoff, director ejecutivo del negocio comercial de Microsoft, explicó que Agent 365 funciona de manera similar a la gestión de identidades de los empleados dentro de una compañía. “Así como configuras el acceso para un nuevo miembro del equipo, harás lo mismo para tus agentes”, señaló.

La plataforma permitirá a los administradores aprobar o bloquear agentes, revisar cuáles están ganando mayor uso y medir cuántas horas laborales están optimizando semanalmente. También ofrecerá mecanismos para identificar posibles riesgos y revisar la actividad que cada agente realiza, brindando así una capa adicional de transparencia.

Despidos y desánimo laboral: así podría lucir el trabajo en 2026, según un estudio

Grandes organizaciones ya han comenzado a adoptarla. La consultora EY, por ejemplo, había creado su propio catálogo interno para ordenar sus agentes de IA, pero ahora está migrando hacia Agent 365 para obtener un control más robusto, afirmó Mark Luquire, uno de sus directores.

El auge de estos sistemas también ha encendido alertas en la industria de ciberseguridad. Compañías como Okta han anunciado que trabajan en herramientas similares para detectar agentes y monitorear su comportamiento, conscientes de que la proliferación sin control puede abrir brechas inesperadas.

Por ahora, Microsoft mantiene en suspenso el precio definitivo de Agent 365. Las empresas inscritas en su programa Frontier, que brinda acceso anticipado a funciones experimentales, ya pueden solicitar pruebas de la herramienta mientras la compañía afina los últimos detalles.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE