Por revistaeyn.com
La Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, dijo estar preocupada por la crisis que enfrenta el sector lechero en el país, que en parte es atribuida principalmente al cierre masivo de cupos por parte de la multinacional Nestlé.
“Se está suspendiendo paulatinamente el acopio de leche en sus distintas rutas”, dijo Manuel Vernanza, presidente de la Anagan, según recoge el medio La Estrella de Panamá.
Sin embargo, Nestlé Panamá aclaró que durante el periodo de menor frecuencia de producción, dejará de comprar leche a 320 productores de la región de Azuero y la provincia de Chiriquí, que ya han sido informados de forma directa.
De acuerdo con la empresa, el aumento de la frecuencia de la operación de la línea de leche evaporada de la marca Ideal estará condicionado a la evolución de la demanda y a las dinámicas del mercado local.
“Esa medida no implica un retiro de nuestra presencia en Panamá ni pone en riesgo el abastecimiento de nuestros productos”, indicó la empresa en su comunicado de prensa.
Nestlé asegura que busca proteger la continuidad de la fábrica ubicada en la provincia de Coclé, específicamente en Natá de los Caballeros —la primera de Nestlé en Centroamérica— y que genera empleo a más de 300 familias.
Con este escenario, la Anagan hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales para que implementen medidas concretas, entre ellas destacan: establecer aranceles y cupos limitados; restringir los productos sucedáneos; promover el consumo de productos lácteos nacionales, y fijar un precio base para el producto de los ganaderos.
Los datos suministrador durante el foro organizado por la Asociación Nacional de Procesadores de Leche de Panamá (Anaprole), indican que la entrada al país de lácteos terminados, como queso y yogur, procedentes de Estados Unidos, mostraron un crecimiento sostenido hasta alcanzar los US$100 millones al cierre de 2024, superando la producción nacional, a pesar de las protecciones arancelarias vigentes.