Empresas & Management

¿Podrá la inteligencia artificial impulsar aún más el mercado en 2026?

La inversión en IA está teniendo un "impacto directo creciente en la economía", con equipos y software de procesamiento de información que suman 0,8 puntos porcentuales al crecimiento real del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2025.

2025-11-21

Por revistaeyn.com

La inteligencia artificial ha sido el "motor del ascenso del mercado" en los últimos años, y UBS cree que esta tendencia puede continuar en 2026, siempre que el gasto en capital se mantenga sólido y las empresas comiencen a demostrar rendimientos de sus inversiones.

En un nuevo informe de la oficina principal de inversiones de UBS, el banco afirmó que "las tendencias poderosas en el capital y la adopción acelerada probablemente impulsarán nuevas ganancias para las acciones vinculadas a la IA en el próximo año."

Ninguna empresa será inmune si burbuja de la IA estalla, dice el CEO de Google

La influencia de la IA en los mercados ya es evidente. UBS señaló que las empresas de servicios de Tecnología de la Información (TI) y comunicación, muchas de ellas beneficiadas de los avances en IA, representan ahora el 36 % del índice MSCI AC World, mientras que las nueve principales acciones tecnológicas estadounidenses han contribuido con el 72 % del crecimiento del Russell 3000 en el último año.

La inversión en IA está teniendo un "impacto directo creciente en la economía", con equipos y software de procesamiento de información que suman 0,8 puntos porcentuales al crecimiento real del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2025.

Se dice que el ciclo de inversión sigue siendo intenso. UBS afirmó que el robusto gasto de inversión en IA ha impulsado al Nasdaq un 107 % en tres años, con un aumento del 157 % en los semiconductores.

Costa Rica se promueve como destino de IED para empresas de salud y semiconductores

El banco espera US$571.000 millones en capital invertido en IA en 2026, frente a los estimados US$423.000 millones en 2025. UBS proyecta US$4,7 billones en inversión global acumulada en IA entre 2026 y 2030, impulsada por la demanda de IA agente, IA física y vídeo con IA.

La cuestión clave es la monetización. UBS cree que el potencial de ingresos es enorme, estimando que los ingresos anuales a largo plazo por IA podrían alcanzar los US$1,5 billones si la IA automatiza un tercio de las tareas laborales globales y los proveedores capturan el 10 % del valor.

Por ahora, la monetización está “retrasada respecto al gasto de capital”, pero los primeros adoptantes reportan “creación de valor tangible”.

Aunque persisten riesgos, UBS concluyó que el aumento de la adopción y la inversión sostenida deberían ser “suficientes para impulsar aún más las acciones vinculadas a la IA en 2026.”

Con información de Investing

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE