Empresas & Management

Semana de la Sostenibilidad y RSE analiza el impacto de la confianza y el liderazgo holístico

La Fundación Empresarial para la Acción Social celebró edición de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025, el encuentro empresarial más importante de sostenibilidad en El Salvador.

2025-10-21

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

La Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) inauguró la décimo tercera edición de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025, el encuentro empresarial más importante de sostenibilidad en El Salvador.

La jornada inaugural, titulada “Tendencias que transforman: Sostenibilidad en un mundo acelerado”, convocó a líderes empresariales a reflexionar sobre los retos y oportunidades que surgen en un entorno global cada vez más dinámico.

La empresa privada como referente de confianza en Honduras

Tomás Regalado, presidente de FUNDEMAS, señaló que se debe impulsar el propósito, las misiones y las visiones como razón de ser empresarial.

"Hay que preguntarse es qué tipo de líder tenemos que ser para lograr esta evolución y cómo la reputación la tenemos que manejar de una forma responsable

LIDERAZGO CONFIABLE

Justamente, Ramón Mendiola, presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica, brindó una conferencia sobre un nuevo modelo de negocios a través de la transformación del liderazgo.

Más noticias en nuestro canal de Whatsapp

Mendiola señaló que siempre en las organizaciones se va a requerir las estructuras jerárquicas, pero lo interesante es combinar con talentos de grupos divergentes a trabajar en los desafíos más grandes que tiene la organización.

"Para que este modelo de capitalismo que necesitamos en el siglo XXI prospere necesitamos trabajar en cada uno de nosotros desde ese liderato holístico. En estos tiempos de gran incertidumbre como los que estamos viviendo, creo que tenemos que elevar el estándar bajo el cual estamos operando en nuestros negocios y ojalá ese estándar se vea un poquito más como este capitalismo holístico", apuntó Mendiola.

Por su parte, Ítalo Pizzolante, fundador de Pizzolante Comunicaciones, presentó parte de los hallazgos del estudio Reputación en Centroamérica 2025: El Valor de la Confianza, elaborado en alianza con Estrategia & Negocios y DATOS Group.

Al igual que en oportunidades anteriores, El Valor de la Confianza explora el contexto de la confianza institucional. Las empresas y líderes empresariales siguen bien posicionadas en la mayoría de países de la región para ambos segmentos, aunque las cuotas de credibilidad varían sensiblemente entre los públicos.

Para el Público Informado, tanto empresas como líderes empresariales permanecen como las instituciones de mayor confianza en Centroamérica; mientras que el Público General también los ubica entre las opciones más confiables, aunque muestra mayores niveles de desconfianza institucional.

Además, el informe Approaching the Future 2025 identifica las tendencias en reputación e intangibles de mayor prioridad estratégica y aquellos a los que se dedica mayores recursos e inversión.

El informe identifica cuatro fuerzas del cambio que impactan y enmarcan los resultados, caracterizada por una situación de incertidumbre geopolítica, macroeconónica y múltiples riesgos asociados; la desconfianza generalizada; la transformación digital e integración de la IA y la necesidad de nuevas habilidades para un entorno tan cambiante.

CONFIANZA 2025: En tiempos de incertidumbre la confianza es la reina

En Centroamérica y el Caribe, la reputación corporativa y el riesgo reputacional son el ámbito más importante para casi 7 de cada 10 empresas, manteniendo la misma posición en el ranking de relevancia respecto a 2024. Sin embargo, la inversión destinada a esta área disminuye -6,7 puntos porcentuales, evidenciando una brecha entre la importancia percibida y los recursos destinados a su gestión (56 %). Esta caída se evidencia de forma más destacada en las grandes empresas (-14,6 p.p).

Pizzolante dice que hay que diferenciar el concepto reputación del concepto confianza. La reputación es una percepción, es el comportamiento y la trayectoria del tiempo que genera reputación.

"Una afecto, una admiración, un respeto y algo de confianza. Pero la confianza es otro tema. Ese señor tiene buena reputación. Sí ¿Pero haría negocio con él? Ese silencio es el tamaño y la distancia que supone confianza. La confianza es la certeza de que tú vas a actuar como yo espero que actúes. Es un acto de fe. Y en ese acto de fe hay muchos temas que tienen que ver con esa marca empresa, marca producto y marca líder para medir los intangibles", acotó el experto.

La Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025 se desarrolla del 21 al 23 de octubre con la participación de más de 1.500 líderes empresariales, representantes de la cooperación internacional, gremiales, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE