Empresas

La empresa privada como referente de confianza en Honduras

La investigación revela que Honduras es el país centroamericano donde la confianza hacia empresas y empresarios es, por mucho, la más alta de la región centroamericana.

2025-09-19

Por José A. Barrera - Estrategia & Negocios

La empresa privada se consolida como la institución más confiable en Honduras, según el estudio Reputación en Centroamérica 2025: el valor de la Confianza.

Con base en los resultados de la encuestade el Público Informado (PI), en los últimos tres años el indicador de confianza para Empresa Privada casi se multiplicó por tres y alcanza un 83.1 %, desempeño que también se refleja en la percepción de “líderes”, en donde la confianza a los Empresarios alcanza el 86,7 %, datos que -por mucho- superan a los de otros países del istmo.

La empresa privada como referente de confianza en Honduras

Tras la empresa privada, la segunda, tercera y cuarta instituciones de más confianza son la Iglesia católica, Universidades e Iglesia Evangélica que reportan 3,9 %, 2,2 % y 2 %,respectivamente. Siempre en la evaluación de PI, destaca que el 6,2 % respondió que “ninguna” le genera confianza, mientras que para el PG esta opción representa el 15,2 %.

El análisis del estudio destaca que para el PG, la Iglesia Evangélica es la institución demás confianza (con 20,9 %), seguido de las Universidades (15,2 %), Empresa Privada(13,9 %) e Iglesia Católica (10,8 %). Gobierno, Policía, ONGs, Medios de Comunicación, Fuerzas Armadas tienen ponderaciones de menos del 6% cada una, en tanto que al Sistema Judicial se le otorga un 1,8 %.

FINANCIERAS Y RETAIL A LA CABEZA

El estudio de 2025 refleja que el rol de las empresas como referentes de confianza se mantiene en crecimiento entre los hondureños participantes del estudio.

En cuanto a los sectores, tanto la encuesta del PI como la del PG destacan que ambos públicos depositan su confianza en empresas del sector financiero y retail, sectores que tienen un sentido en común: la certeza de que son aliados para cuidar de su dinero.

Destacan en el Top 10 de empresas de Alta Confianza del Público Informado: BAC, Diunsa, Banco Atlántida, Espresso Americano, Ficohsa, Supermercados La Colonia, Tigo, Cervecería Hondureña, Walmart y Farmacia Simán.

En tanto en el sondeo de Público General, este mismo top se conforma con Supermercados La Colonia, BAC, Walmart, Banco Atlántica, Diunsa, Banco de Occidente, Claro, Supermercados Colonial, Banpaís y Ficohsa.

En su análisis, DATOS Group destaca que en el PI figuran tres empresas financieras que ocupan la primera, tercera y quinta posición (BAC Honduras, Banco Atlántida y Ficohsa, respectivamente), pero emerge en el segundo puesto la cadena Diunsa.

Italo Pizzolante: Las empresas deben ser muy asertivas

Mientras que entre el PG, son retailers los que ocupan la primera, tercera y quinta posición(Supermercados La Colonia, Walmart y Diunsa), en tanto que la segunda y cuarta posición las ocupan empresas del sector financiero (BAC Credomatic y Banco Atlántida).

LÍDERES MÁS CONFIABLES

En la encuesta de PI, los tres líderes de mayor confianza en Honduras son CamiloAtala, José Simán y Jorge Faraj, mientras que en la de PG son Camilo Atala, Leonel Giannini Kafie y Jorge Faraj.

La empresa privada como referente de confianza en Honduras

Este año, el estudio añade cinco tipos de confianza, dimensiones que ayudan a comprenderlos valores que los encuestados identifican en una empresa, marca o líder.

En el segmento de PI, los encuestados destacan principalmente la Confianza Tecnológica como principal atributo entre los líderes empresariales, con un 25,3 %, mientras que en el estudio de Público General (PG), es mayor la confianza Cognitiva con un 23,4 %.Una confianza Tecnológica destaca por identificar a los líderes como inspiradores y poseedores de mejor tecnología.

La empresa privada como referente de confianza en Honduras

¿QUÉ VALORAN LOS HONDUREÑOS?

El estudio revela patrones distintivos en la percepción de confianza tanto en líderes como en empresas, diferenciando entre el Público Interno (PI) y el Público General(PG). Para el PI, la Confianza Tecnológica es la más destacada, seguida de cerca por la Cognitiva con un 22,4%.

La Confianza Cognitiva se consolida también como la principal para el PG, con un 22,4%. Ambos públicos valoran la confianza que se sustenta en los resultados de negocio de los líderes y su capacidad para gestionar equipos y talento humano.

Cumbre Empresarial Confianza 2025 reúne a los máximos líderes empresariales de la región

Camilo Atala, el líder empresarial mejor evaluado en ambos públicos, destaca por su Confianza Social entre el PI y por su confianza Conductual entre el PG.

En cuanto a las empresas, para el PI, la Confianza Conductual alcanza un 25,1%, seguida por la Tecnológica (19,5%) y la Afectiva(18,9%). En el PG, la Confianza Conductual también es predominante con un 31,8%, seguida por la Cognitiva (19,1%).

Dentro de la muestra del PI, BAC, Banco Atlántida y Espresso Americano gozan de mayor confianza Conductual. Por otro lado, Diunsa se asocia con confianza Afectiva y Ficohsa con confianza Social.

El panorama para el PG es más diverso. Supermercados La Colonia y Walmart Honduras son vistos bajo la lupa de la confianza Conductual, mientras que BAC y Diunsa se identifican con un perfil de confianza Tecnológica. En el caso de Banco Atlántida, la confianza percibida es Cognitiva.

En Honduras, al igual que en Guatemala, las mujeres líderes empresariales tienen una mejor posición dentro del target de PG. La primera mujer, Cristina Ronsky, está en la quinta posición, seguida por María Selman (4,3%) empatada en la sexta posición. La confianza en las líderes empresariales mujeres proviene de votantes millennials.

En Honduras, uno de los hallazgos más relevantes es el valor que el público informado otorga a la Confianza Tecnológica, posicionándola como la segunda más importante, por encima de lo observado en el promedio regional, destaca DATOS Group.

José A. Barrera
José A. Barrera
Editor

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en cobertura de temas de economía y negocios. Apasionado por la dinámica empresarial y de negocios de Centroamérica. Experiodista de El Diario de Hoy, El Economista y Diario El Mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE