Por Pablo Balcáceres - Inteligencia E&N
A continuación, un resumen de la investigación, que usted puede conocer y ampliar en nuestra Edición del Mes:
1 – Interés hacia los ingresos
El salario se posiciona como el principal factor aspiracional en 2025 para los talentos, con el 62,5% de encuestados identificándolo en el top del atractivo, y además aumenta en 11,4 puntos porcentuales con respecto a la Empresas Preferidas por el Talento 2024, un salto significativo que indica una mayor atención hacia los ingresos este año.
2 – Buscan mejor ambiente laboral
Todos los aspectos relacionados con la calidad del entorno laboral se han vuelto más relevantes. Sobresalen incrementos en la relevancia del ambiente laboral armónico (+11,7%), del equilibrio vida-trabajo (+10,8%) y de la flexibilidad de horarios o modos de trabajo (+7,9%).
3 – Declina el prestigio
Las oportunidades de crecimiento (58,1%) y el prestigio de la empresa (55,4%) siguen ubicándose entre los primeros lugares en el imaginario de las empresas aspiracionales para los talentos, aunque con un menor impacto con respecto a 2024. De hecho, el prestigio pasó del segundo lugar al tercer lugar en la medición anual tras una caída de 10,2%.
4 – Un termómetro del entusiasmo
Los talentos gerenciales muestran un mayor entusiasmo para calificar el atractivo de las empresas en donde quisieran trabajar, dándoles un alto valor de 94,86 sobre 100 puntos. El segmento con menor ímpetu es el de personas sin empleo, con 73,42 puntos.
5 – Las gerencias no se enfocan en el salario
Las posiciones de mando y directivas le confieren una mayor valoración al prestigio de la empresa y el equilibrio vida-trabajo por sobre el salario en el atractivo de la empresa en la que desearían formar parte. En contraste, los Jóvenes se distinguen como el grupo que más valora el ingreso principal.
6 – El mix de la retención
La encuesta también preguntó sobre los aspectos que más le gustan de su empresa a tal grado de motivarle a permanecer en ella. El salario se convirtió en el principal factor de retención (46.5%), escalando más de 13 puntos porcentuales de relevancia respecto a 2024.
El equilibrio-vida trabajo se posiciona en segundo lugar (46,1%) y el prestigio de la empresa en tercero (45,3%), pero la diferencia es tan apretada porcentualmente que los tres aspectos se vuelven igualmente vitales en una estrategia para cuidar a los talentos en la actualidad
7 – Fidelizados por la proyección profesional
Siguiendo con los motivos para desear quedarse en sus organizaciones, aunque las menciones de la calidad del entorno laboral subieron entre 5% y 6% con respecto al estudio 2024, los talentos fueron más sensibles a la proyección profesional. El prestigio de sus empresas actuales (+9,8%) y las oportunidades de crecimiento que les abren las mismas (9,7%) les inspiran a continuar.