Mujeres Desafiantes

Jacqueline Bern: un liderazgo integral (mujer, empresas y país)

Jacqueline Bern combina liderazgo empresarial con sólida preparación académica y protagonismo en iniciativas de alto impacto. Se formó en Administración, en Arte (EmoryUniversity), en Estadística Conductual(London School of Economics) y está certificada por elIFC-BM como miembro independiente de Juntas Directivas. Es cofundadora de Mujer+Panamá, y participa en entidades gremiales como ADP, APEDE y CAPAC. Forma parte de la directiva de la Fundación Bern yes la actual vicepresidenta dela casa de valores Invertis Securities.

2025-09-16

Por José Hilario Gómez - Estrategia & Negocios (Panamá)

Jacqueline Bern de Mena es CEO de Grupo Bern y Presidenta de la Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá. Como parte de un grupo empresarial de amplia trayectoria, construyó su visión con dosis exactas de tradición, innovación y compromiso con su país, a lo que sumó una perspectiva humanista y profesional, sustentada en su amplia formación académica.

Como líder de negocios, uno de sus principales retos, comparte, fue liderar una empresa con una larga trayectoria en un entorno cambiante, donde debía equilibrar la tradición con la innovación. “Con el tiempo, entendí que la clave estaba en integrar valores familiares con una mirada estratégica moderna, impulsando la sostenibilidad, la inclusión y la transformación digital en todas nuestras áreas”, señala. Para lograrlo, “el liderazgo debe ser humano, colaborativo y comprometido con el desarrollo del país”, enfatiza.

Como mujer en sectores dominados por hombres (construcción y finanzas), tuvo que abrirse paso y demostrar sus capacidades. La experiencia le enseñó “a transformar los desafíos en oportunidades” y ganó “una visión más inclusiva, con énfasis en la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social”, comparte.

Centroamericanas arquitectas del mundo que viene

Esa visión, describe, ha evolucionado “para alinearse con las exigencias del mercado actual, que demanda no solo productos de calidad, sino un impacto positivo y medible en la comunidad y el entorno”. ¿Y cómo mide el impacto de este enfoque de gestión? “Desde una perspectiva integral: en lo financiero, a través de la rentabilidad sostenible de nuestros proyectos. También a través de indicadores como la satisfacción del cliente y el crecimiento sostenido”, explica.

En cuanto al impacto social y cultural, están atentos a la participación activa de los colaboradores, a la adopción de prácticas sostenibles y el avance en políticas de inclusión y equidad. “Usamos herramientas como encuestas, reportes de sostenibilidad y mediciones de huella de carbono, que permiten evaluar tanto el progreso empresarial como la evolución de la cultura organizacional hacia una más inclusiva y consciente”, detalla.

BERN YA ES UNA EMPRESA PARITARIA

Así, la equidad de género se convirtió en uno de sus sellos de gestión. Grupo Bern es signatario de los Principios de Empoderamiento de ONU Mujeres. “Hemos implementado políticas de equidad salarial y promovemos activamente a mujeres a puestos de liderazgo. Más de 50 % de nuestros hoteles son dirigidos por mujeres, y las políticas salariales se basan en desempeño y responsabilidad”, destaca Jaqueline. Para lograrlo “Implementamos políticas de igualdad de género, programas de capacitación equitativa”.

Y su apuesta va más allá: ha impulsado programas como Hotel Hermano, que capacita a mujeres rurales para crear emprendimientos turísticos, y Modart, que apoya a diseñadoras panameñas y a mujeres privadas de libertad, a través del programa Tejiendo Sueños.

“Integramos sostenibilidad, cultura y responsabilidad social como ejes estratégicos”, apunta Bern.

Las decisiones difíciles también han marcado su camino. Durante la pandemia, mantener operaciones y cuidar al equipo fue un desafío. “Aprendí que resiliencia, flexibilidad y comunicación transparente son clave para navegar cualquier crisis”. Hoy enfrenta un mercado complejo apostando por la innovación con propósito.

Mujeres Desafiantes de Centroamérica: ellas toman el mando de la agenda del futuro

“El equilibrio se logra con planificación, análisis de impacto y una cultura organizacional que permita adaptarse al cambio”, sostiene. Su visión se plasma en iniciativas como la participación de la empresa en Bonos Verdes y proyectos como La Micaela, una granja que integra agricultura, economía circular y comunidad.

“El crecimiento sostenible viene de crear valor compartido: para el negocio, las personas y el medio ambiente”, concluye la líder.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE