Mujeres Desafiantes

Centroamericanas arquitectas del mundo que viene

Las que ya trabajan en el futuro cercano coinciden en que las mujeres tienen un rol clave en la creación de ese momento prometedor; pero sólo será posible si se rompen los paradigmas que las han limitado. La clave es potenciar el liderazgo, la empatía y la colaboración.

2025-09-11

Por Claudia Contreras - Estrategia & Negocios (El Salvador) / Imágenes LEONARDO.AI

En un año marcado por la creciente madurez de la inteligencia artificial generativa para el desarrollo de negocios y la urgencia de renovar competencias digitales, las mujeres son clave para construir un futuro más inclusivo e innovador.

Ya sea que aporten en la construcción de productos digitales, o se incorporen en la creación de soluciones con automatización, “las mujeres incorporan una visión distintiva más inclusiva, empática y orientada al impacto social, lo que contribuye decisivamente a construir sistemas digitales con equidad e innovación y con propósito humano”, señaló Elena Carreras Gutiérrez, Directora de Proyectos y Servicios de la Fundación Omar Dengo, en Costa Rica, que enseña robótica educativa y automatización básica para niñas jóvenes y mujeres con discapacidad.

“Estos espacios potencian habilidades técnicas junto con pensamiento crítico, empatía y creatividad, fortaleciendo su participación como agentes activos del cambio”, dijo Carreras.

Mujeres Desafiantes de Centroamérica: ellas toman el mando de la agenda del futuro

Subrayó que el papel de las mujeres es clave en la investigación de la robótica. Su ausencia limita la diversidad de perspectivas y potencial creativo.

EL ROL CLAVE DE LAS MUJERES EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Adriana Lizano, cofundadora de ADA Robotics, sostiene que las mujeres aportan mucha colaboración en soluciones de tecnología. “Es imposible que una organización sea capaz de resolver cualquier reto tecnológico. Pero a través de la colaboración, a través de alianzas entre empresas e instituciones de distintos sectores podríamos tener esa visión holística integral que requiere todo la transformación que estamos viviendo”.

Su empresa crea robots para resolver tareas manuales y repetitivas en las empresas de Costa Rica.

En la agenda del futuro “como mujeres nuestro aporte es esa capacidad que tenemos de crear conexiones, relaciones sinceras, fuertes, duraderas. Pensamos en colaborar más que en competir, ahí nosotras tenemos mucho que aportar y todavía nos falta mucho por hacer”, plantea.

¿Cómo se alza la voz para eliminar sesgos en la construcción de productos digitales? Kim De Anda, Directora de Marketing Regional para Latinoamérica de Duolingo responde: no se trata de decir: esto está bien o está mal. Ni de hablar de lo que te gusta o no, sino “de lo que funciona y lo que no funciona. Cuando utilizo ese tipo de vocabulario y cuando muestro con data, con información, que debe de haber un cambio, es difícil que las personas lo rechacen porque ahí está la evidencia, la información”.

En el caso de cómo se incorpora la IA en las soluciones de Duolingo, De Anda mencionó que el ser humano siempre está involucrado en el desarrollo de productos finales. “La IA es sólo una herramienta y existe talento humano detrás”, expuso.

Centroamericanas arquitectas del mundo que viene

La guatemalteca Rocío Pinto ayuda a emprendedores con herramientas en el ecosistema digital. Desde su experiencia, las mujeres aportan perspectivas diversas al crear automatización y robótica. “Aportamos un enfoque complementario, práctico y colaborativo, centrado en cómo la tecnología puede potenciar el desempeño humano en lugar de reemplazarlo. Nuestra visión tiende a integrar la dimensión humana y emocional, anticipando impactos en equipos, clientes y procesos, y ayudando a que la tecnología sea más funcional y sostenible”.

En este sector, las mujeres también ayudan a engrandecer ecosistemas digitales que reducen errores y alucinaciones. “Existen estudios que demuestran que las mujeres somos estadísticamente más sensibles y empáticas. Por ende, el aporte en la creación de tecnologías —especialmente en robótica y automatización— garantiza que las interacciones sean más humanas y consideradas”, agregó Pinto...Y el desafío es ahora.

Las mujeres “tenemos un rol clave en la creación de un futuro prometedor; pero sólo será posible si rompemos los paradigmas que nos han limitado y si superamos la idea de que somos ‘débiles’ . Somos fuertes, capaces y creadoras, tanto de vida como de soluciones, junto con los hombres”, advierte la CEO de Multiverse.

Claudia Contreras
Claudia Contreras
Editora de Innovación

Tengo 20 años de experiencia como periodista de negocios y tecnología, y un MBA en mercados emergentes y comercio exterior por la Universidad de Barcelona. Mi misión es crear contenidos de calidad que informen, inspiren y conecten a los lectores con las tendencias, los desafíos y las oportunidades de la economía digital, el fintech y la inteligencia artificial. Me apasiona la innovación, la creatividad, la empatía y el aprendizaje constante.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE