Por Estrategia & Negocios
La reputación... ese logro anhelado por las empresas, que aspiran a situarse en lo más alto de la palestra de sus públicos de interés. ¿Pero qué significa en realidad? ¿Cómo la conciben las personas?
La confianza materializa el concepto de la reputación y permite medir al intangible de la reputación. Desde 2023, E&N se propuso la tarea de profundizar en la confianza hacia las empresas, líderes de negocios y marcas. Específicamente: cómo se construye esta percepción y quiénes la despiertan más en la región, a partir del estudio Reputación en Centroamérica: el Valor de la Confianza.
Se trata de una tarea delicada, en la que E&N ha tendido puentes con instituciones respetadas y de larga trayectoria: Datos Group, con 70 años de experiencia dedicada a la investigación de mercados y tendencias del consumidor; y PIZZOLANTE, dirigida por Italo Pizzolante, que acumula 48 años de experiencia en la consultoría de comunicación estratégica en el continente americano y Europa.
Abrimos Confianza 2025: la encuesta que por tercer año consecutivo indagará por la Confianza empresarial en Centroamérica. Vote acá.
La propuesta de E&N genera insumos para una discusión sobre el tema en la región y brinda herramientas para conocer el estatus del tema.

En 2024, “el estudio encontró una alta correlación entre las marcas confiables y la disposición de los consumidores a pagar más por los productos, probar nuevos artículos e, incluso, defender a las marcas de las críticas”, aseveró Luis Maturén, CEO de Datos Group.
Durante los primeros dos años, la confianza en las empresas entre las audiencias especializadas ha oscilado en un rango del 41% al 44% en promedio regional, liderando la medición entre una terna de otras instituciones de la sociedad.
Los centroamericanos tienden a confiar en las empresas estables, de prestigio, con productos y servicios de calidad, dinámicas en crecimiento, y que aportan beneficios a su país y a los colaboradores.
¿Qué esperar en 2025? Vote acá