Por Norma Lezcano - Estrategia & Negocios
La innovación no es sólo hacer nuevos productos o servicios, o introducirles mejoras. Se trata también de propósito. “Las marcas que innovan desde su ‘por qué’ logran una conexión emocional con sus audiencias, generando mayor lealtad y confianza”, afirma el experto Simon Sinek.
Quizá, de modo tibio aún, ese hilo rojo que vincula a la innovación con el propósito, y a éste con la sostenibilidad comenzó a hacerse evidente en Centroamérica. ¿Pruebas? “En el TOM de marcas sostenibles vemos que se incrementó la cantidad de menciones, de un año a otro, en todos los países de la región”, señala Julia González Treglia, Director, Brand Sustainability – Kantar Mercaplan.
Asimismo, el estudio TOM 2025 refleja que las marcas que tienen los mayores registros de recordación por ser innovadoras, también los obtienen por estar identificadas con temas de sostenibilidad. Se da en los casos de Gallo, en Guatemala; de Super Selectos en El Salvador; de Sula en Honduras, y en Costa Rica, con Dos Pinos. Todas estas marcas son número 1 en TOM de innovación y sostenibilidad.
“En Kantar hemos comprobado que las percepciones de sostenibilidad incrementaron un 10% el valor de las 100 marcas más valiosas”, agrega González Treglia.
Los expertos reconocen que las marcas todavía tienen un gran reto en cuanto a desarrollar un perfil sustentable. Por otro lado, las marcas #1 que dejaron huellas en los consumidores por la efectividad de sus campañas publicitarias fueron Pepsi (Guatemala); Super Selectos (El Salvador); Coca Cola (Honduras); Flor de Caña (Nicaragua); Dos Pinos (Costa Rica); Banco General (Panamá) y Presidente (República Dominicana).


