L26.282
Finanzas

Cómo mantener un presupuesto sano durante las fiestas navideñas

Un informe destaca que solo la mitad de los adultos define un presupuesto navideño, y cerca de dos tercios admiten haberlo superado o esperar hacerlo.

2025-11-19

Por revistaeyn.com

Con la temporada festiva a la vuelta de la esquina, muchas personas enfrentan un viejo conocido: la inquietud por saber cuánto pueden destinar a los obsequios sin poner en riesgo su estabilidad financiera. Un estudio reciente de Beyond Finance, realizado entre más de 2,000 adultos, reveló que dos de cada tres encuestados sienten que es “casi imposible” estimar una cifra segura para gastar durante estas fechas.

De acuerdo con la experta en bienestar financiero de la firma, Erika Rasure, esta tensión proviene de una mezcla potente: tradiciones familiares, expectativas sociales y la constante comparación que generan las redes.

Con tanto por hacer, ¿por qué cada vez cuesta más concentrarse?

“La gente quiere dar alegría, pero también carga con la culpa de saber que no siempre puede permitírselo. Esa mezcla convierte el gasto en un impulso emocional, más que en una decisión fría y analítica”, dijo en un comunicado.

Aunque la intención de ser generoso suele ser genuina, Rasure recuerda que ese gesto no debe comprometer la salud del presupuesto personal. “La generosidad hacia los demás no debe anular la generosidad hacia uno mismo”, advierte.

El informe destaca que solo la mitad de los adultos define un presupuesto navideño, y cerca de dos tercios admiten haberlo superado o esperar hacerlo. En cuanto a recomendaciones, algunos planificadores financieros sugieren usar una proporción sencilla: asignar entre el 1 % y el 2 % del ingreso anual para regalos.

Cómo comprar en línea con seguridad durante el Black Friday

Para quienes prefieren una guía más amplia, el asesor Jon Lapp propone destinar entre el 10% y el 20% del gasto discrecional anual a obsequios, una cifra que contempla no solo las celebraciones de diciembre, sino también cumpleaños, bodas y otros compromisos sociales. No obstante, los especialistas recalcan que la cantidad “correcta” varía según la realidad económica de cada familia, por lo que consultar a un profesional puede ayudar a definir límites más personalizados.

Tres estrategias para evitar excesos

Rasure recomienda adoptar un enfoque más consciente y ofrece tres tácticas para disminuir la presión y evitar desbalances:

1. Regalar con intención Antes de comprar, conviene analizar si lo que se desea gastar coincide con lo que realmente es posible. Si un detalle implica endeudarse sin un plan claro para saldarlo, lo prudente es buscar alternativas más accesibles. “Las fechas especiales no son sorpresas; se repiten cada año. Anticiparse ayuda mucho”, afirma.

2. Tomarse un momento antes de pagar En vez de caer en compras impulsivas, un breve descanso puede ser suficiente para reconsiderar si el artículo vale la pena. Si la respuesta probable es arrepentimiento, es mejor dejarlo pasar.

3. Decir ‘no’ sin remordimiento Rasure insiste en que proteger las finanzas personales también es un acto de autocuidado. No es obligatorio participar en todos los intercambios ni regalar a todo el círculo social. “Darse permiso para poner límites es también un regalo”, concluye.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE