L26.2804
Finanzas

Los préstamos brutos en El Salvador crecieron 7,6 % a septiembre

El crédito al sector empresarial en El Salvador alcanzó US$8.480 millones, con un aumento interanual de US$879 millones (11,6%) a septiembre, impulsado por el dinamismo de los sectores Construcción, Comercio e Industrias.

2025-11-14

Por revistaeyn.com

Los activos del sistema bancario de El Salvador alcanzaron US$24.638 millones o a septiembre de 2025, con un aumento de US$2.803 millones (12,8 % más) frente al mismo mes del año anterior, informó la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA). Esto implica que los bancos cuentan con mayor respaldo para ofrecer servicios innovadores y más accesibles a los salvadoreños.

Los préstamos brutos crecieron a US$17.020 millones, con un incremento de US$1,203 millones (7,6 %) anual a septiembre, indica ABANSA.

¿Fin de una era? Estados Unidos deja de acuñar monedas de un centavo

El sector empresarial alcanzó US$8.480 millones en préstamos, con un aumento interanual de US$879 millones (11,6%) a septiembre, impulsado por el dinamismo de los sectores: Construcción, llegó a US$1,156 millones.(US$279 millones más, 31,9 %); seguido por Comercio con un saldo de US$2.771 millones (USD$225 millones 8,8 %) e Industrias con US$1.568 millones (US$120 millones 8,3 %).

El financiamiento destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas alcanzó un saldo de US$2.725 millones, con un aumento interanual de US$328 millones (13.7 %). "Gracias a este apoyo, miles de MiPymes están ampliando sus operaciones, generando oportunidades y contribuyendo al progreso del país", afirma la asociación.

La creciente preferencia de los depositantes por mantener sus fondos en los bancos evidencia la fortaleza y credibilidad del sistema financiero. Los depósitos de los bancos privados alcanzaron US$19.481 millones. lo que representa "un histórico aumento" de US$3.267 millones (20.1 %) anual.

Lanzan envío de remesas vía WhatsApp financiadas con stablecoins en Centroamérica

"La mayor inclinación de los clientes por conservar sus fondos en los bancos refleja mayor confianza del público y reconocer su papel fundamental en canalizar el ahorro local hacia la inversión productiva", apunta ABANSA.

Las transferencias interbancarias alcanzaron más de 5 millones, durante septiembre de 2025, lo que representa 1.7 millones de transacciones adicionales con elación a septiembre de 2024 (47.1 %). Enmonto, el valor transferido subió a más de US$4.700 millones, es decir, un incremento de US$959 millones (25.4 %).

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE