Por revistaeyn.com
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció una reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 4 % a 3,75 % anual, es decir, 25 puntos base menos.
El BCCR basó su decisión en un análisis del comportamiento reciente de la inflación, de sus determinantes macroeconómicos y de la trayectoria proyectada de dichos indicadores, así como en la evaluación de riesgos internos y externos que pudieran desviar la inflación de la trayectoria prevista.
A nivel doméstico, la actividad económica creció 3,8 % interanual en mayo, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), cifra que representa una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior. Por regímenes de comercio, las empresas bajo regímenes especiales registraron un aumento del 12,3 %, en tanto que la producción sujeta al régimen definitivo se mantuvo alrededor de 1,9%.
El mercado laboral también mostró señales de mejora, con una tasa de desempleo del 6,9 %, una tasa de ocupación del 51,8 % y un incremento interanual del 5,7 % en los ingresos reales, señala el BCCR.
En el bimestre mayo-junio, la inflación general reportó variaciones interanuales cercanas a cero, aunque negativas, contrastando con un promedio del 1,0 % en los cinco meses anteriores. La inflación subyacente desaceleró su ritmo, situándose en 0,7 % en junio, ambos indicadores por debajo del límite inferior del rango meta (3,0 % ± 1 p.p.).
Las expectativas de inflación, por su parte, se ubicaron en 2,0% a 12 meses y 3,0 % a 24 meses en la encuesta del BCCR, mientras que el mercado financiero proyectó 2,2 % y 2,4 %, respectivamente.
Los modelos de proyección del BCCR sugieren que la inflación general y la subyacente ingresarán al rango de tolerancia alrededor de la meta durante el primer y segundo trimestre de 2026, respectivamente.
Dado que el nivel previo de la TPM (4,0 %) se consideraba ligeramente superior al punto neutral, existía espacio para una reducción; no obstante, la alta incertidumbre global aconseja mantener la cautela en futuros movimientos del instrumento.
Finalmente, la Junta Directiva del BCCR ponderó los riesgos a la baja, entre los que destacan expectativas de inflación persistentemente por debajo de la meta, un crecimiento de los socios comerciales inferior al estimado y una trayectoria de precios de bienes importados, especialmente del petróleo, menor a la prevista.