L26.2926
Finanzas

Stakiny abrirá operaciones en El Salvador para ofrecer tokenización empresarial

Stakiny, incubada por Tutellus, plantea la primera infraestructura regulada para la tokenización de empresas privadas, facilitando la liquidez para accionistas y el acceso a capital para compañías privadas.

2025-11-24

Por revistaeyn.com

Stakiny, firma impulsada por la incubadora española Tutellus, abrió operaciones en El Salvador para desarrollar la primera plataforma regulada que convierte acciones tradicionales en representaciones digitales negociables (tokens) mediante tecnología blockchain.

La compañía ya inició el proceso de inscripción ante la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), el organismo que supervisa esta industria en El Salvador. Una vez completado este trámite, Stakiny se convertiría en el primer operador autorizado para tokenizar y comercializar participación accionaria de empresas privadas dentro de un marco legal formal.

Banca autónoma y datos inteligentes: tendencias 2026

Su propuesta consiste en digitalizar el equity empresarial a través de tokens que conservan exactamente los mismos derechos asociados a una acción convencional. Esto abre la puerta para que los socios puedan obtener liquidez de forma más ágil, sin renunciar al control corporativo, y para que las compañías puedan levantar capital sin depender de préstamos bancarios o procesos financieros más rígidos.

Miguel Caballero, fundador de Stakiny, subraya que El Salvador se ha posicionado como uno de los escenarios más dinámicos del mundo en materia de innovación financiera. “El país ha avanzado de manera notable en la adopción de activos digitales. Nosotros buscamos potenciar ese ecosistema con una infraestructura que combine seguridad jurídica, eficiencia tecnológica y oportunidades reales para empresas e inversionistas”, afirmó.

El equipo detrás de Stakiny reúne casi una década de experiencia en proyectos de tokenización y más de un centenar de activos financieros digitalizados.

Pagos sin contacto superan el 80 % en mercados de Centroamérica y el Caribe

Entre los principales beneficios que plantea la firma destacan tres elementos: Liquidez inmediata para accionistas, quienes podrán vender sus tokens a otros usuarios mediante un mercado P2P sin alterar la estructura de gobierno corporativo; nuevas vías de financiamiento, ya que las compañías tendrán la posibilidad de emitir participaciones tokenizadas para impulsar su expansión; y una apertura global del capital, en la que inversionistas internacionales podrán acceder a oportunidades antes reservadas a círculos muy reducidos.

Otro de los pilares de Stakiny es su enfoque en la usabilidad. La plataforma promete una experiencia sencilla incluso para personas sin conocimientos previos en criptomonedas, con herramientas intuitivas y asistencia técnica. Todo esto apoyado en protocolos de seguridad reforzados y un esquema de cumplimiento regulatorio que busca brindar confianza y trazabilidad en cada operación.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE