Inteligencia E&N

Déficit comercial de Centroamérica subió 5,3 % en 2024 por más importaciones

Nicaragua y Guatemala registraron el mayor incremento interanual en su déficit comercial, principalmente con Estados Unidos, reporta la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.

2025-04-04

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Centroamérica y República Dominicana (CARD) acumuló un déficit comercial de US$58.804.0 millones al cierre del año 2024, superior en US$2.973.8 millones (5,3 %) al observado en el mismo periodo de 2023 (US$55.830.3 millones), resultado del incremento de las importaciones de bienes de consumo y materias primas bajo un contexto de mayor expansión económica, reporta la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

En Costa Rica, al finalizar 2024, la balanza comercial de bienes acumuló una brecha negativa de US$3.773.2 millones, equivalente a 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) (5 % un año atrás). La mejora en el desbalance comercial se vincula con el mejor desempeño de las exportaciones respecto al observado en las importaciones (9,7 % y 5,5 % de crecimiento respectivamente).

Exportadores agrícolas de Guatemala dicen que aranceles afectarán competitividad

El Salvador cerró 2024 con un déficit comercial de US$9.525.1 millones, con un aumento de US$374,9 millones (4,1 %). Las exportaciones registraron US$6.447.5 millones con una ligera contracción del 0,8 % que corresponde a US$50,6 millones menos que el año 2023, reporta SECMCA.

El saldo deficitario de la balanza comercial de Guatemala ascendió US$17.900.9 millones, superior en US$1.766.4 (10,9 % de variación interanual) al observado en el mismo periodo de 2023 (US$16.134.5 millones). El monto total de las exportaciones se situó en US$14.588.3 millones, mayor en US$402,7 millones (2,8 %) a 2023 (US$14,185.6 millones).

Por su parte, Honduras registró un déficit comercial de US$8.593.5 millones, superior en US$686.3 millones (8,7 %) al compararlo con lo observado en 2023; comportamiento relacionado con el aumento en las importaciones de US$385,3 millones, que totalizaron US$19.640.7 millones, a su vez se reportó la reducción de US$301.1 millones en las exportaciones FOB, que sumaron US$11.047.1 millones.

Centroamérica reacciona a la imposición del 10 % de aranceles por parte de Donald Trump

Nicaragua acumuló a diciembre de 2024 un déficit de US$3.058.5 millones, para un incremento interanual de 24,6 % (US$2.454.2 millones en 2023). Las exportaciones sumaron US$7,717.2 millones, reflejando un incremento de 2.3 % con respecto a 2023, explicado por incrementos de 3,9 % (US$158.7 millones) en las exportaciones de mercancías y de 0,4 % (US$15.2 millones) en las de zona franca.

De acuerdo a cifras preliminares, a noviembre de 2024, el principal socio comercial de la región es Estados Unidos, seguido de la misma región (comercio intrarregional). Desde EEUU se importó el 33,7 % de los bienes que la región adquirió, seguido de China (16.2%) y de la misma región (11,7 %).

En cuanto a las exportaciones, el principal destino fue EEUU, 39,5 % del total vendido, seguido de la región CARD (20,8 %) y la Unión Europea (10,5 %).

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE