Tecnología & Cultura Digital

Descubra cómo es que lo rastrean en internet sin que lo note

Las empresas utilizan el rastreo en línea para diversos propósitos, como guardar tus preferencias, mostrar contenido personalizado y recopilar datos analíticos sobre tu comportamiento en la web.

2025-03-07

Por revistaeyn.com

Cada vez que navegas por internet o usas una aplicación, tu actividad es rastreada a través de distintas tecnologías como cookies, píxeles y huellas digitales de dispositivos.

Estos métodos permiten a los sitios web identificarte y seguir tu actividad, incluso después de abandonar una página.

Siete de cada 10 latinoamericanas están preocupadas por su seguridad digital, según estudio

Las empresas utilizan el rastreo en línea para diversos propósitos, como guardar tus preferencias, mostrar contenido personalizado y recopilar datos analíticos sobre tu comportamiento en la web.

Además, esta información se emplea para ofrecer anuncios dirigidos, basados en tu historial de navegación o ubicación.

Si desea reducir la cantidad de información que los sitios web recopilan, puede seguir algunas medidas:

1. Borrar el historial de navegación y cookies

Eliminar el historial de navegación y las cookies periódicamente impide que los sitios web almacenen datos sobre tu actividad. En dispositivos móviles, restablecer los identificadores de publicidad también ayuda a limitar el rastreo.

2. Ajustar las configuraciones de privacidad

Los navegadores web incluyen opciones de privacidad que te permiten restringir la información que se comparte con los sitios web.

En dispositivos móviles, tanto Apple como Google ofrecen opciones para desactivar los anuncios personalizados en la configuración de privacidad.

¿Cómo saber si tiene una relación tóxica con su teléfono móvil?

3. Configure la privacidad en redes sociales y aplicaciones

Las redes sociales y muchas aplicaciones también recopilan datos sobre tu actividad. Revisa los ajustes de privacidad en tus cuentas y limita el acceso a información como tu ubicación, contactos o fotos. Considera eliminar aplicaciones que soliciten permisos innecesarios.

4. Usar bloqueadores de anuncios

Los bloqueadores de anuncios ayudan a evitar la visualización de publicidad invasiva y pueden impedir el rastreo mediante píxeles y otros métodos.

Sin embargo, no bloquean todos los anuncios ni protegen contra malware, por lo que es recomendable elegir un servicio confiable basado en reseñas de fuentes especializadas.

Con información de Infobae

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE