Tecnología & Cultura Digital

Sector insurtech creció 15 % en Centroamérica y el Caribe en primer semestre

Actualmente, el ecosistema insurtech suma 507 startups insurtech en la región, lo que supone un crecimiento del 2 % en el último año, señala el informe ‘Latam Insurtech Journey’, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE.

2025-08-12

Por revistaeyn.com

El ecosistema insurtech en Centroamérica y el Caribe mostró un crecimiento del 15 % en el primer semestre de 2025 y alcanzando un total de 31 insurtech. Este aumento supera el promedio latinoamericano (+2 %) y posiciona a Centroamérica y el Caribe como un foco de innovación y atracción en la industria aseguradora regional.

Así se desprende del informe ‘Latam Insurtech Journey’, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, el cual analiza las tendencias y el estado actual de la industria insurtech en Latinoamérica.

Más del 75 % de las transacciones blockchain en Latinoamérica fueron en la red Ethereum, señala estudio

Además, el documento añade que la creación el año pasado de la Asociación Insurtech Centroamérica y Caribe (AICC) debería potenciar más el desarrollo del ecosistema local. Esto en un contexto donde el 50 % de las startups que operan en la región son extranjeras.

En cuanto a las áreas de especialización, el informe señaló que el 35 % de las insurtech están enfocadas en movilidad. Mientras que un 32 % en Life&Care, que abarca seguros de vida, salud, bienestar y envejecimiento.

Adicionalmente, el estudio afirma que la financiación insurtech en Latinoamérica ha repuntado de forma notable en el primer semestre de 2025, alcanzando US$121 millones. Esto representa un crecimiento del 370 % respecto al mismo periodo de 2024. Además, ya supera en un 32 % la inversión total de todo el año anterior.

Específicamente, la mayor parte de la inversión se concentra en Brasil (74 % del total). Mientras que los segmentos de Life&Care y movilidad lideran la captación de fondos, con un 65 % y un 33 %, respectivamente.

CRECIMIENTO DE ECOSISTEMA

Actualmente, el ecosistema suma 507 startups insurtech en la región, lo que supone un crecimiento del 2 % en el último año. A pesar de cierta desaceleración, el crecimiento orgánico es sólido (+11 %), con 56 nuevas insurtech creadas en los últimos 12 meses.

Por su parte, la tasa de mortalidad se mantiene contenida en el 9,4%, estabilizándose en torno al 10% anual y mostrando mejoras en países como Brasil (9 %) y Chile (3 %).

En cuanto a mercados, Brasil (203 insurtechs), México (129) y Argentina (95) concentran el mayor número de startups; mientras que Chile destaca como el país con mayor crecimiento porcentual (+29%), impulsado por una baja mortalidad y un entorno favorable a la innovación.

El informe menciona que uno de los datos más relevantes es la aceleración de la internacionalización. En este sentido, el índice de startups que operan en más de un país (“multilatinas”) subió al 18,3 % (+36 % en el semestre). Perú (58 %), Chile (31 %) y Colombia (26 %) fueron los principales impulsores de la expansión regional.

Además, el 32% de las insurtech en la región son extranjeras, lo que refleja la creciente apertura de los mercados. En este sentido, Colombia (66 %), Perú (53 %) y México (42 %) se posicionan como los mayores polos de atracción de startups internacionales.

Para Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance Latam, la internacionalización es un indicador clave de salud del ecosistema, ya que las insurtech que logran escalar fuera de su país tienen una supervivencia tres veces mayor que las locales.

“En solo cinco años, el ecosistema insurtech en Latam se ha convertido en un eje fundamental de la transformación de las aseguradoras y los grandes brokers. En casi todos los países, los CEO de aseguradoras promueven activamente la colaboración con insurtechs cada vez más robustas”, mencionó Bertin.

Panamá invertirá US$105 millones en desarrollo del sector de semiconductores

En cuanto a los modelos de negocio, el ecosistema está cada vez más equilibrado. Específicamente, el 50 % de las startups están enfocadas en la distribución (principalmente seguros de auto y hogar a través de brokers y MGAs) y el otro 50 % en habilitadores tecnológicos o “enablers”, entre los que destacan nuevas categorías como agentes de IA y soluciones de fraude, datos y suscripción.

Por segmentos, la movilidad sigue siendo el ecosistema más relevante. Esto con 200 insurtechs (39 % del total) y una fuerte orientación hacia la distribución digital, la telemática y los seguros asociados al transporte. Le sigue el sector Life & Care (141 startups, 28% del total), que abarca seguros de vida, salud, bienestar y envejecimiento, y que ha captado el 55% de la inversión acumulada en la última década.

“Este inicio de año ha aflorado datos muy positivos para el ecosistema insurtech latinoamericano. En general, todos los países o regiones continúan creciendo o fortaleciéndose. De hecho, a nivel de financiación sólo durante el primer semestre del año se ha alcanzado el nivel de inversión pre-pandemia y, de mantenerse la dinámica, se podrían superar los US$221 millones que se invirtieron en 2022”, concluyó Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en Innovación Corporativa en MAPFRE.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE