Centroamérica & Mundo

Centroamérica es la quinta economía más grande de Latinoamérica

De acuerdo al informe, las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia superan a Centroamérica en conjunto, por encima de Chile, en el sexto puesto, y del resto de países de la región.

2025-10-01

Por Agencia EFE

Centroamérica se ha consolidado como la quinta economía más grande de Latinoamérica con un producto interno bruto de US$386.000 millones, según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El documento, realizado por el Centro de Estudios para la Integración Económica de la misma entidad, establece la importancia de Centroamérica como "un bloque estratégico en el comercio internacional".

Centroamérica ante la encrucijada: aranceles, deportaciones y la lenta normalización económica

De acuerdo al informe, las economías de Brasil, México, Argentina y Colombia superan a Centroamérica en conjunto, por encima de Chile, en el sexto puesto, y del resto de países de la región.

El istmo, con 55 millones de habitantes, es el principal exportador global de piña fresca y de cardamomo y el segundo exportador más grande de banano.

El documento establece que durante 2024 se recibieron divisas por US$55.000 millones debido a sus exportaciones de bienes, que también incluyen melones y sandías (tercer máximo exportador del mundo), azúcar (quinto puesto a nivel mundial) y café (sexto exportador del planeta).

¿Cuál es el país de Centroamérica con más días de vacaciones?

Según la Sieca, las exportaciones de servicios de Centroamérica en 2024 representaron US$48.000 millones y se recibieron también US$46.000 millones en concepto de remesas desde el extranjero.

El informe también detalla que la infraestructura terrestre del istmo cuenta con 14 rutas que conectan la región a una velocidad promedio de 56 kilómetros por hora, además de 44 puertos para conexión internacional.

"Uno de los apartados más innovadores del informe aborda los resultados de la economía creativa y el comercio basado en la biodiversidad, sectores que en conjunto superaron los US$35.000 millones evidenciando nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y diversificación económica", concluyó la Sieca en un comunicado de prensa.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE