Centroamérica & Mundo

Economía de El Salvador sufriría por inflación en EE.UU. y deportaciones, advierte experto

El expresidente del Banco Central de Reserva señaló que el hecho de ser una economía dolarizada, significa que gran parte de la inflación que va a sufrir los Estados Unidos se va a trasladar a El Salvador.

2025-02-06

Por Agencia EFE

La aplicación de aranceles a México y a Canadá y el previsible incremento de las deportaciones bajo el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos golpearía a la economía de El Salvador al trasladar la inflación a los precios locales y disminuir las remesas familiares, advirtió el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) Óscar Cabrera.

Cabrera recordó que El Salvador, y el resto de países de Centroamérica, mantienen un tratado de libre comercio con los tres países norteamericanos, por lo que “es probable que muchos de los productos vengan con incrementos de precios”.

Guerra comercial: Trump no está preocupado por el contraataque de aranceles de China

“El hecho de ser una economía dolarizada (la de El Salvador), significa que gran parte de la inflación que va a sufrir los Estados Unidos se va a trasladar a El Salvador”, apuntó el economista a periodistas.

El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) remarcó que en el caso salvadoreño van a “tener una transmisión de los precios, lo que se llama inflación importada”.

Respecto a la política migratoria de Trump, Cabrera señaló que el incremento previsto de las deportaciones reduciría la cantidad de remesas familiares que recibe el país y que son un pilar de su economía.

¿Qué ganó Centroamérica con la visita de Marco Rubio?

Lamentó que en las negociaciones entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente Nayib Bukele no pudieron “advertir ninguna medida a favor de los salvadoreños que viven y trabajan en los Estados Unidos”.

Trump prometió fuertes aranceles del 25 % a la mayoría de importaciones de México y Canadá a partir de esta semana, pero decidió pausarlas un mes hasta determinar los progresos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo de ambos vecinos.

No obstante, no suspendió una política de aumento de aranceles a China del 10 % y sigue pensando que Washington debe tomar medidas para equilibrar la relación comercial con México, Canadá y la Unión Europea, entre otros.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE