Centroamérica & Mundo

Guatemala: aprueban 'puente' para sector público

El permiso laboral abarca los días 1 y 2 de mayo. Se otorga a todos los servidores públicos que prestan sus servicios en entidades centralizadas y descentralizadas del sector público.

2025-04-29

Por revistaeyn.com

Un descanso largo. Esto es lo que ha aprobado el Gobierno de Guatemala para todos los empleados públicos.

El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), publicó este lunes el Acuerdo Gubernativo Número 76-2025, por el cual concede permiso laboral con goce de salario el viernes 2 de mayo del año 2025 a todos los empleados del sector público. Recordemos que el 1 de mayo, por ser Día Internacional del Trabajo, los empleados públicos y privados tienen descanso.

El permiso laboral se otorga a todos los servidores públicos que prestan sus servicios en entidades públicas centralizadas y descentralizadas del sector público. Se exceptúa de este permiso a los servidores públicos de las instituciones que prestan servicios esenciales o que tengan actividades programadas que no puedan postergarse.

¿Cómo impacta el agotamiento emocional en su vida laboral?

Además, el acuerdo señala que, debido al permiso laboral, el 2 de mayo se considerará como día inhábil para el efecto de cómputos de plazos que se observen en la administración pública.

¿DEBEN PAGARME DOBLE SI TRABAJO EL DÍA DEL TRABAJO?

Este jueves 1 de mayo se conmemorará el “Día Internacional de los Trabajadores”. Esta fecha, reconocida hoy como un día de descanso, tiene su origen en las reivindicaciones laborales de 1886, cuando un grupo de trabajadores exigió mejores condiciones de trabajo.

En la mayoría de países centroamericanos este día se considera feriado de pago obligatorio, por los que laboren tienen derecho a una compensación adicional por no poderlo gozar.

El Día del Trabajador es una fecha que invita a reflexionar sobre las luchas históricas de los trabajadores para conquistar sus derechos laborales y nos recuerda la necesidad de involucrarnos en los esfuerzos por continuar mejorando las condiciones de la fuerza laboral de nuestro país”, destacó Marco Durante, socio director de BDS Asesores, firma de abogados especialistas en derecho laboral en Centroamérica.

Gobierno salvadoreño propone incremento del 12 % al salario mínimo

En territorio tico, hay diversos niveles para el pago:

Empresas con pago semanal en actividad no comercial: deberán cancelar los días trabajados de la semana y, adicionalmente, un salario sencillo por el feriado. Si el trabajador labora el 1° de mayo, se le deberá pagar salario doble.

Empresas con pago mensual, quincenal o semanal en actividad comercial: el salario correspondiente a los días feriados ya está incluido en el salario regular. No obstante, si el colaborador trabaja el feriado, se le debe pagar un salario adicional equivalente a un día sencillo para completar el pago doble.

Pago de horas extra el 1° de mayo: las horas extraordinarias laboradas en esta fecha deben ser remuneradas a tiempo y medio doble, es decir, pago triple.



12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE