Centroamérica & Mundo

Mejora el Índice de Confianza de la Actividad Económica de Honduras a julio

Los analistas consultados por el Banco Central de Honduras mantienen una visión más optimista hacia adelante que sobre el presente inmediato.

2025-08-14

Por revistaeyn.com

El Índice de Confianza de la Actividad Económica de Honduras mostró en julio de 2025 una mejora sostenida: alcanzó 47.1 puntos, una ligera alza respecto a los 46.4 registrados en la encuesta del mes anterior, y representa la octava mejora consecutiva en la serie, reporta la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos del Banco Central de Honduras (BCH).

El indicador —explicado en 45.5 % por la evaluación de la actividad actual y en 54.5 % por las expectativas sobre la actividad futura— sugiere que los analistas mantienen una visión más optimista hacia adelante que sobre el presente inmediato.

El Salvador, Guatemala y Honduras reciben más de US$22.700 millones en remesas

Esa moderada recuperación de la confianza se apoya en factores concretos señalados por los encuestados: un dinamismo creciente de la demanda de bienes y servicios finales, mayor ejecución de proyectos de inversión tanto públicos como privados, y un entorno de inflación relativamente baja y estable.

Además, los profesionales esperan la continuidad en la aplicación de medidas de política económica por parte del Gobierno, lo que contribuye a anclar las expectativas, indica el BCH

Las expectativas macroeconómicas apuntan a un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 3.6 % para 2025 y de 3.7 % para 2026, con tasas trimestrales previstas en 1.1% y 1.2 % para el tercer y cuarto trimestre de 2025 respectivamente.

Los encuestados asignan probabilidades elevadas a que el crecimiento anual se sitúe en el rango de 3.01 % a 4.00 % (73.6 % para 2025 y 71.5 % para 2026), lo que refleja consenso en una recuperación moderada y sostenida más que en un salto acelerado de la economía.

Así avanza la revolución azul en Centroamérica, Costa Rica a la vanguardia

Sin embargo, la nota de cautela aparece en los riesgos identificados por los analistas: el contexto geopolítico internacional, condiciones climatológicas adversas y la incertidumbre derivada de políticas migratorias y arancelarias en Estados Unidos podrían frenar el comportamiento esperado.

Esa mezcla de factores externos subraya por qué, pese a la mejora del índice de confianza, las proyecciones no se vuelven exuberantes y se mantienen en rangos prudentes.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE