Centroamérica & Mundo

Panamá concreta estrategias enfocadas en economía circular

Las iniciativas clave que no se ven en otros países, son la Ley de Economía Circular (que falta por promulgar) y la adopción de una taxonomía de finanzas sostenibles.

2025-11-26

Por revistaeyn.com

En Panamá la economía circular “ya no es opcional”. Así lo afirmaron Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente (MiAmbiente); Juan Carlos Bello, director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe; y el diputado Manuel Samaniego.

Los arriba mencionados exponen como caso de éxito el crear la Ley de Economía Circular, misma que está enfocada en lograr empresas más sólidas, prósperas y, crucialmente, más resilientes ante los retos del cambio climático.

El diputado Samaniego detalló que la nueva ley está diseñada para cambiar fundamentalmente el modelo productivo, que actualmente se basa en extraer, producir y desechar.

Amazon invertirá US$50.000 millones para expandir la IA y la supercomputación

La ley, aprobada con una amplia mayoría, está a la espera de ser promulgada y su reglamento establecerá las sanciones e incentivos para las empresas que incursionen en la circularidad.

Asimismo, Bello destacó la adopción de una taxonomía de finanzas sostenibles, que permite a la banca pública y privada empezar a identificar cómo invertir en proyectos circulares, generando flujo de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“Nosotros en Panamá estamos convencidos totalmente de que sí podemos convertir desafíos ambientales como la transición a una economía circular lo podemos convertir en oportunidad de innovación, de crecimiento sostenible y de bienestar colectivo”, enfatizó el ministro, según una publicación del periódico La Estrella de Panamá.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE