POR EFE
El mexicano Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del capo Joaquín "el Chapo" y heredero del Cartel de Sinaloa, acaba de declararse culpable en un tribunal de Chicago, y la gran pregunta ahora es la siguiente: ¿qué información de la mucha que posee compartirá con EE.UU.?
Cuando un delincuente accede a delatar a sus cómplices, los fiscales estadounidenses suelen reducir las sentencias, independientemente de que el propio Gobierno de Estados Unidos haya etiquetado grupos de narcotráfico, como el Cartel de Sinaloa, de grupo terrorista.
Según indica a EFE la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, la pregunta clave aquí es si Ovidio "El Ratón" dará información solo sobre los grupos criminales -el Cartel Sinaloa o el Cartel Jalisco Nueva Generación-, o si llegará más lejos y salpicará a diversas instituciones mexicanas.
“¿(Podría dar información) también sobre las redes de corrupción que operan en diversas instituciones estatales, diversas fuerzas policiales, el ejército, la gobernación de Sinaloa, y también más allá de Sinaloa, a nivel federal?”, se pregunta la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brookings.
¿Quiénes son "los Chapitos"?
En 2012 el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales ´Kingpin Act´ por considerar que jugaba "un papel relevante en las actividades de su padre" y EE.UU. hasta señaló que ordenó el asesinato de un "popular cantante mexicano" que no quiso ir a su boda pero del que nunca se supo la identidad.
A cuatro de los hijos del Chapo se les conoce como “los Menores” o “los Chiquillos”; un grupo de narcotraficantes compuesto por: "el Ratón", Iván Archivaldo Guzmán Salazar "el Chapito", Jesús Alfredo Guzmán Salazar "el Alfredillo" y Joaquín Guzmán López "el Güero Moreno", quien se encuentra en una prisión de Chicago tras entregarse voluntariamente y se espera que se declare culpable la semana que viene.
Los hermanos supervisaban once laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían cada mes un estimado de hasta 5.000 libras o 2.267 kilogramos de metanfetaminas, que se venden principalmente a otros miembros del Cartel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.
Guerra interna del Cartel de Sinaloa
Peter Reuter, profesor en la facultad de Políticas Públicas y Departamento de Criminología de la Universidad de Maryland, detalla a EFE que en un principio el Cartel de Sinaloa estaba dirigido por el Chapo y casi a la par por Ismael "el Mayo" Zambada.
Según el experto, durante un tiempo, el Cartel de Sinaloa fue una federación, con dos elementos: uno asociado con los Chapitos y el otro con el Mayo y su familia.
La unión hasta se materializó en matrimonios entre las dos familias, apunta el profesor de la Universidad de Maryland.
En ese sentido, Felbab-Brown explica que el Mayo es el padrino de varios de los Chapitos.
“Luego la relación se agrió cuando los hermanos se volvieron ostentosos, violentos, descarados, ignorando todo tipo de restricciones de la vieja guardia personificada en el Mayo”, anota la investigadora.
Más allá del cambio generacional, ha habido varios puntos de fricción entre las dos familias.
Como el hecho de que Vicente Zambada Niebla "el Vicentillo", y Jesús Reynaldo "el Rey Zambada" (hijo y hermano del Mayo) declararan en contra del Chapo en su juicio en Brooklyn, donde se le condenó a cadena perpetua en julio de 2019, más 30 años adicionales.
A esto se le suma a las extrañas circunstancias que rodean a la entrega de Joaquín Guzmán López en julio de 2024, quien llegó a EE. UU. en un vuelo privado con el Mayo.
Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de un acuerdo con la Fiscalía. Felbab-Brown va más allá y lo describe como un “secuestro”.
A la experta no le sorprendería que en su acuerdo con EEUU Ovidio y Joaquín Guzmán López den información para incriminar a el Mayo, y viceversa.
El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.
“La zona está sumida en una intensa violencia entre la rama de ‘los Chapitos’ y la de ‘los Mayitos', y también con el Cartel Jalisco Nueva Generación, a quien 'los Chapitos’ aparentemente han contactado para una posible alianza”, añade Felbab-Brown.
El heredero del Cartel de Sinaloa que provocó el 'Culiacanazo'
Ovidio Guzmán López, que se declaró este viernes culpable de cargos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en un tribunal de Chicago, es uno de los hijos más famosos del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, que se hizo célebre por provocar el caos en México y ser el primero de ellos que ingresa en una prisión estadounidense.
Guzmán López, de 35 años y conocido como "el Ratón", se declaró inocente en un primer momento pero cambió de parecer tras llegar a un acuerdo con la fiscalía, lo que previsiblemente se traducirá en una reducción de sentencia a cambio de información privilegiada sobre el Cartel de Sinaloa y sobre la corrupción en México.
De acuerdo con la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, este acuerdo con la fiscalía "era lo esperado".
Para Ovidio, "la alternativa era el destino de su padre: pasar el resto de su vida en condiciones muy difíciles en una prisión de máxima seguridad en Colorado, mientras que los narcotraficantes que se han declarado culpables de los cargos han enfrentado sentencias mucho menores", explica a EFE la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brookings.
"El Ratón", un apodo que "El Chapito" hizo suyo hasta el punto de usar el símbolo de Mickey Mouse en sus perfiles sociales, alcanzó fama internacional después del 'Culiacanazo' o Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019 cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cartel de Sinaloa.
Tras su detención de la mano de militares de élite, la ciudad de Culiacán, en Sinaloa, se convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por "Los Chapitos" -un grupo formado por cuatro de los hijos del Chapo-.
Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos, por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por liberar a Guzmán López.
En diciembre de 2021 y ante el aparente ascenso de Ovidio, Washington ofreció cinco millones de dólares en diciembre de 2021 por información que facilitara el arresto o condena de Guzmán López y sus hermanos.