Empresas & Management

ADOC da pasos firmes para conquistar Panamá y esta es su estrategia

En junio pasado la empresa salvadoreña abrió su canal de venta para mayoristas en Panamá, con la cual busca convertirse en el principal socio estratégico en soluciones de calzado para el sector empresarial e institucional, mientras -en paralelo- abre tiendas de sus marcas ADOC y PAR2.

2025-08-11

Por Gabriela Melara - Estrategia & Negocios

Con la meta de ir más allá de la venta al detalle, ADOC avanza en su estrategia por conquistar el territorio panameño. No lo hace solo con sus tradicionales canales, sino que su plan es más ambicioso: ADOC Mayoreo.

"Esta nueva unidad de negocio está diseñada para aportar calidad, eficiencia y respaldo técnico a gran escala. A través de un portafolio robusto de marcas reconocidas —como ADOC, Hush Puppies, CAT, Merrell, The North Face y, próximamente, VANS— no solo fortalecemos el ecosistema comercial de Panamá, sino que también construimos relaciones comerciales duraderas que impulsen el desarrollo y éxito empresarial local", apunta a Estrategia & Negocios, Omar Espinosa, gerente general de Empresas ADOC Panamá.

La historia detrás de 'El Burrito', un zapato icónico de la empresa ADOC

De acuerdo con el ejecutivo, buscan ser el principal socio estratégico en soluciones de calzado para el sector empresarial e institucional panameño. "Ofrecemos un servicio altamente especializado que atienda las necesidades operativas de empresas, distribuidores, la industria y entidades gubernamentales", apunta el líder.

Los clientes corporativos locales y de toda la región pueden conocer la experiencia en su showroom regional, ubicado en Punta Pacífica.

CALIDAD DE FABRICACIÓN PROPIA

Para Espinosa, un pilar clave es su capacidad de fabricación propia en plantas establecidas -desde 1953- en El Salvador. "Esto nos permite controlar todo el proceso productivo, agilizar los tiempos de entrega y garantizar la excelencia del producto".

"Nuestro calzado está hecho en El Salvador, lo que representa un sello de garantía de calidad, autenticidad y orgullo regional", destaca.

ADOC es un fenómeno en la región, el peso de la marca es tal que las tiendas de calzado dentro de su portafolio son reconocidas anclas de centros comerciales y su presencia -o no- es vista por terceros como factor de éxito para un desarrollo inmobiliario.

ADOC abre canal de venta para mayoristas en Panamá

Desde su fundación en 1953, Empresas ADOC ha sido sinónimo de calidad, innovación y sostenibilidad en Centroamérica.

Lo que inició como una empresa con presencia en El Salvador, a lo largo de más de siete décadas ha logrado consolidarse y expandirse, adaptando su oferta a las particularidades de cada país.

Ahora cuenta con operaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

ADOC Mayoreo se diferencia fundamentalmente por su enfoque exclusivo y altamente especializado hacia el cliente corporativo e institucional. Nuestra propuesta de valor se centra en una atención personalizada, condiciones comerciales competitivas y una oferta de calzado y componentes diseñados para alto desempeño, durabilidad y funcionalidad”, valora Espinosa.

Añade que este modelo ya cuenta tiene presencia en varios países de la región, pero que con la apertura en Panamá representa su consolidación.

El ejecutivo destaca que esta apuesta tiene dos dimensiones: “una visión regional, pero con una ejecución local, adaptada a las necesidades particulares de cada mercado”.

NUEVAS TIENDAS ADOC QUE CONQUISTAN PANAMÁ Y COSTA RICA

Junto con el desarrollo del negocio de mayoreo en Panamá, ADOC también ingresó al mercado detallista con dos de sus marcas icónicas: ADOC y PAR2 en Panamá.

"Estas tiendas son una vitrina estratégica de nuestro portafolio de marcas y estilos, ofreciendo moda, comodidad y calidad en cada propuesta. Nuestro objetivo es que estas tiendas se conviertan en puntos de referencia en el retail panameño, reforzando nuestra presencia y conexión con el consumidor", destaca.

Igualmente, este agosto llegó la marca al mall Paseo de Las Flores, de Costa Rica. Esta es la primera de este tipo en suelo costarricense, pese a que en otros países de Centroamérica ya tienen presencia.

Según Espinosa, PAR2 ha tenido una excelente recepción en el resto de Centroamérica gracias a su propuesta de valor accesible, juvenil y funcional, mientras que "En Panamá vemos una gran oportunidad de crecimiento con esta marca, especialmente en segmentos que buscan estilo, calidad y practicidad a precios competitivos. Esperamos que su entrada al mercado panameño siga el mismo camino exitoso, posicionándose como una opción relevante para el día a día".

La firma salvadoreña busca ampliar su presencia en la plaza y esboza la llegada de otros de sus formatos. “Estamos comprometidos con expandir nuestro portafolio y convertirnos en referentes regionales en brand building. Además de ser distribuidores exclusivos de The North Face, Hush Puppies, CAT y Merrell, próximamente sumaremos VANS, una marca con gran relevancia y afinidad con públicos jóvenes y urbanos”, finaliza Espinoza.

Gabriela Melara
Gabriela Melara
Editora Digital Regional

Periodista salvadoreña con experiencia en contenido digital. Inicié mi carrera en medios en 2009, formo parte de E&N desde 2018. Especializada en temas de negocios, realidad centroamericana y contenido digital. Enfocada en contar historias que cautiven a la audiencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE